Los donativos de los españoles a las ONG caen un 47% desde 2006

- Aunque el porcentaje de socios o donantes se mantiene en torno al 20%

MADRID
SERVIMEDIA

El valor de las aportaciones de los españoles a las ONG ha caído un 47% en los últimos ocho años, ya que las contribuciones ciudadanas era de 825.609.437 euros, en tanto que en la actualidad se sitúa en 488.753.577 euros.

Así se desprende del estudio ‘La colaboración de los españoles con las ONG y el perfil del donante’, elaborado por la consultora Salvetti & Llombar para la Asociación Española de Fundraising (AEFr) y hecho público este jueves.

El estudio señala que la aportación media de un donante español a las ONG era de 184 euros anuales, cantidad que ha bajado a los 133 euros actuales.

Este descenso contrasta con el mantenimiento del porcentaje de españoles que se declaran donantes o socios de alguna ONG, que es ahora del 19,6%, un porcentaje muy similar al de hace dos años.

“Este dato muestra claramente que la ciudadanía española es consciente de la importancia del trabajo que desarrollan las ONG y por eso este incremento en el número personas que se compromete con alguna de ellas de una manera sostenible a pesar de la situación de crisis en la que estamos”, explicó Carmen Gayo, presidenta de la AEFr.

Esta entidad apuntó a la crisis económica y a la falta de incentivos fiscales como causantes fundamentales de la caída de las aportaciones ciudadanas, por lo que consideró necesario incrementar las desgravaciones fiscales para aumentar la filantropía en España.

“La viabilidad financiera de las ONG cada vez dependen más del apoyo de ciudadanos y de organizaciones privadas, y es indispensable facilitarles las herramientas necesarias, tanto fiscales como legales, para que esta colaboración pueda aumentar y de esta forma asegurar la sostenibilidad de programas que son vitales para el conjunto de nuestra sociedad”, añadió Gayo.

PERFIL DEL DONANTE

El estudio de la AEFr indica que las mujeres (54%) están por delante de los hombres (46%) en su decisión de colaborar con las ONG y que la media de edad del donante ha bajado de los 47 a los 44 años, la gran mayoría tiene estudios universitarios e hijos, y vive en pareja.

El informe subraya que las principales situaciones que causan mayor sensibilización en la sociedad española son la lucha contra el hambre y el desarrollo de los países pobres y la ayuda a la infancia (38%), seguido del apoyo a las situaciones de emergencia (14%) y la defensa de los derechos humanos (10%).

Por último, cabe señalar que las acciones de captación en calle que realizan las ONG suponen el 25% de sus nuevos colaboradores. De hecho, aunque el ‘face to face’ ('cara a cara') es una estrategia cuestionada en algunas ocasiones, el 80% de los encuestados afirma que no afecta a la imagen de las organizaciones benéficas, e incluso la mejora.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2014
MGR/gja