El Gobierno destina 2,8 millones a la promoción del turismo de compras

- García-Legaz recomienda a los comerciantes que se dirijan a los turistas chinos en mandarín

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha lanzado un plan para promocionar el turismo de compras en España que contará con una inversión de 2,8 millones de euros durante el año 2015.

Este plan, promovido por las Secretarías de Estado de Turismo y de Comercio, fue presentado este martes por los responsables de ambas, Isabel Borrego y Jaime García-Legaz, que apuntó que el plan persigue “aprovechar mejor el enorme flujo de turistas que recibe España” y destacó que se apoya en medidas ya implantadas como el nuevo marco normativo de horarios comerciales que permite que “las tiendas estén abiertas cuando los turistas visitan nuestras ciudades”.

Además, advirtió que el sector del comercio debe “realizar un esfuerzo” en materias como la tecnológica, principalmente en lo referido a los medios de pago, o formativas.

En referencia a la formación explicó que en sus visitas a China ha constatado que los turistas de ese país, que son de los que más gastan, valoran especialmente que los vendedores les digan alguna frase en mandarín, algo que aconsejó hacer a los comerciantes españoles.

Por su parte, Borrego destacó la importancia del plan para “vender a España en aquellos mercados que no nos conocen y para mostrar el gran potencial del país para el turismo de compras”. También hizo referencia a su contribución para desestacionalizar el turismo y para diversificarlo en toda la geografía española.

El plan promociona aspectos como la facilidad en la devolución del IVA, la flexibilidad de horarios comerciales, las rebajas o la fama de los diseñadores y las marcas españolas.

También cuenta con la aportación de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Hacienda y Administraciones Públicas, de organizaciones privadas del sector comercial, así como de las comunidades autónomas.

De hecho, plantea el lanzamiento de campañas de promoción conjuntas con el sector privado y con las autonomías que permitirán incrementar los recursos económicos disponibles.

En su conjunto, contempla 18 líneas de actuación para intentar aprovechar el potencial de los más de 60 millones de turistas que visitan anualmente España y rentabilizar el activo que supone la enorme y variada oferta comercial del país.

Con ello, trata de que España alcance el nivel de Francia, Alemania e Italia en este tipo de turismo, ya que pese a ser el segundo destino mundial en ingresos y el tercero en número de turistas no lidera el ranking europeo del turismo de compras como hacen esos tres países.

Algunas de las actuaciones previstas son la mejora de las conexiones aéreas, continuar con la política de eliminación de visados, campañas de promoción en centros comerciales internacionales, campañas en colaboración con las grandes multinacionales españolas y con el ICEX y el Foro de Marcas Renombradas o el lanzamiento de una aplicación para teléfonos móviles que permitirá la interacción entre comerciantes y turistas.

Con ello, el objetivo final del plan es que se incrementen tanto el número de turistas que visitan España con la finalidad de ir de compras como el gasto de aquellos que llegan al país con otras prioridades.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2014
JBM/gja