Cataluña. Guerra defiende que los políticos tienen “poco de decir y hacer” ante los fiscales
- Sobre el PSC: “O se cambia la estrategia o cambian el partido”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El histórico dirigente socialista Alfonso Guerra aseguró este jueves que “los políticos tienen poco que decir” y “muy poco que hacer” si los fiscales piensan que hay “indicio de delito” en relación al comportamiento del presidente de la Generalitat, Artur Mas, su vicepresidenta, Joana Ortega, y la consejera de Educación, Irene Rigau, el pasado 9 de noviembre.
Lo dijo en un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) en el Congreso de los Diputados un día después de que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, lograra el aval de la cúpula de fiscales para querellarse contra Mas, Ortega y Rigau.
“Si los fiscales piensan que hay incidio de delito de cualquier tipo, los políticos tienen poco que decir y muy poco que hacer”, reclamó Guerra para reconocer que “el problema es que, en el caso concreto de esta querella, el anuncio no lo hace la Fiscalía, sino una señora del PP de Cataluña”.
Guerra se refería a las declaraciones de la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, en las que dio por hecho el martes de la semana pasada que se iba a presentar esa querella el mismo martes. Ayer, la dirigente catalana aseguró que se limitó a “leer” un teletipo que apuntaba en este sentido.
“Esto, ha viciado el origen totalmente de lo que debe funcionar según la democracia de una manera separada”, afirmó, para lamentar que “se ha estropeado todo” porque “cuando un fiscal decide que tiene que intervenir, un político no puede más que opinar”. “En mi tiempo no era así”, dijo.
RESPALDO A RAJOY
El que fuera vicepresidente del Gobierno con Felipe González reconoció que no tiene “la receta de la cuestión catalana”, pero respaldó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al asegurar que “coincide” con él en “la situación a la que nos ha llevado el presidente”.
“No es verdad, se puede criticar la pasividad, pero el origen no está en el Gobierno, se ha decidido violar la ley”, aseguró en referencia a Mas para apuntar a que “la base de la confrontación está entre el demos y la ley” y en que “cuando la mayoría decide una cosa” no tiene razón si antes no ha cambiado la ley. A este respecto, reiteró dos ejemplos que, dijo, si fueran mayoritarios no pueden ser buenos, "si los maridos pueden golpear a sus esposas" o "si se puede expulsar a los gitanos de España".
Guerra, que criticó “la teatralización de referéndum”, aseguró que “se necesita una sociedad civil dispuesta a defender la ley y la verdad”, lamentó la manipulación que “han jugado los medios públicos y algunos señaladamente privados” al asegurar desde hace años “que España nos roba, y no es verdad”.
“Seremos nosotros los que hablemos de ética y en aquel momento ya lo tenía guardado”, afirmó sobre el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol.
"COMPETIR EN TU PISTA"
En relación a la situación actual del PSC, que reconoció “muy complicada porque allí el que no se ponga de perfil va muy mal”, defendió que “o se cambia la estrategia o cambian el partido”.
“Esa estrategia no lleva a ninguna parte, porque competir en la pista de otro es siempre perder”, dijo para instar a “competir allí donde puede competir” y criticar a quien en el PSC apoya al presidente de la Generalitat “porque es su presidente”. “¿Hay que estar con el que es mi superior haga lo que haga?”, se preguntó para contestar negativamente.
Guerra pidió que “se encare de una manera muy seria” esta cuestión y lamentó que “esto no es así”. Aseguró el PSC “quiere no estar en la posición de Convergència, pero tampoco quieren que la despierten por la noche".
Dijo que defiende que si un Gobierno de España “hace una ley” y “le parece mal", él la critica e incluso la ataca. “Pero si en Cataluña hacen una ley de la que sólo un artículo no me gusta no la puedo criticar porque si la critico soy anticatalán”, recordó en referencia al Estatuto.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2014
IRG/gja