Los niños ignoran el daño de la piratería a la cultura, según un estudio de la Coalición de Creadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70% de los niños de Primaria desconoce el daño que hace la piratería a los creadores culturales, según una encuesta presentada hoy por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
Más de mil alumnos de Primaria han participado en un taller piloto promovido por la Coalición de Creadores a fin de concienciar sobre las consecuencias que tiene la piratería para el desarrollo de la cultura.
Pese a este desconocimiento mayoritario de los efectos de la piratería, un 94% afirma que es “muy importante” defender la cultura y casi el 98% considera que “los piratas” son “el enemigo de la cultura”.
“Siempre hemos defendido que promover con la adecuada pedagogía un cambio en las actitudes, podría ser el mejor complemento a un legislación adecuada y a una aplicación eficaz para erradicar la lacra de las descargas ilegales que asola desde hace años a las industrias de contenidos y mina su oferta legal en Internet”, señala Carlota Navarrete, directora de la Coalición.
La presentación pública del programa coincide con el Día Universal del Niño de Naciones Unidas, y se suma a otras acciones ya realizadas desde el sector como las comparecencias de la Coalición en el Congreso y el Senado en materia de menores y redes sociales o la reciente jornada de videojuegos e infancia realizada con la Asociación para la Defensa y el Desarrollo de la Adolescencia y la Infancia (ADDAI).
Entre las conclusiones más relevantes del informe destaca, por un lado, el uso intensivo de Internet que hacen los niños en España (más del 82% declara escuchar música, ver dibujos animados, etc.) y el profundo desconocimiento que existe entre los alumnos de Primaria respecto a cómo afectan los accesos ilícitos a los creadores de productos culturales y de ocio. Llama la atención que, en ocasiones, además de los propios alumnos, han sido los profesores los que afirman que ellos también han aprendido con el taller sobre la importancia de proteger la cultura y sobre las consecuencias de la oferta ilícita.
Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles, dijo en la presentación del estudio que “las organizaciones de protección de la infancia estamos especialmente preocupadas por dos cuestiones que se están multiplicando en relación a este tema”.
“Por un lado trabajamos cada día con más casos de menores que se descargan contenidos a través de programas p2p, que después resultan contener virus o imágenes ilegales que les generan muchos problemas", indicó. "Y por otro lado nos preocupa mucho el hecho de que los niños puedan estar interiorizando la idea de que conseguir las cosas por la cara, sin esfuerzo y pasando por encima de los derechos de otras personas, es normal”.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2014
JRN/caa