La ONT se propone aumentar las donaciones un 10% el año que viene
- El objetivo se debatirá este martes en un curso que la Organización Nacional de Trasplantes desarrolla en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) se ha propuesto reinventarse de nuevo en un escenario donde cada vez es más difícil la disponibilidad de órganos y aumentar las donaciones un 10% el año que viene, por lo que asegura que trabajará para buscar fórmulas que permitan este incremento.
En este contexto, la ONT celebra este martes una jornada en Madrid en la que definirá su 'Estrategia 2015', que tiene como objetivo aumentar la donación en un 10%.
Entre las fórmulas que se plantea la organización, figura el Proyecto Accord, un programa internacional liderado por España, en el que 15 países de la Unión Europea han analizado el papel de los intensivistas y de las Unidades de Cuidados Intensivos en el proceso de donación de órganos, entre otros aspectos.
La aplicación y desarrollo de este programa internacional, en el que han participado 17 hospitales españoles, ha permitido encontrar distintas áreas de mejora en la detección de los potenciales donantes, tanto dentro como fuera de las Unidades de Cuidados Intensivos.
Así, estrechar la colaboración con los especialistas en urgencias hospitalarias y potenciar la donación en asistolia controlada se perfilan como dos importantes vías para optimizar las donaciones.
En la jornada se revisarán también otros programas, como el de la donación en asistolia y el trasplante renal cruzado, así como los procedimientos en materia de calidad y seguridad, "esenciales para el manejo de los incidentes que pueden surgir en el día a día de la donación y el trasplante".
TRÁFICO DE ÓRGANOS
El encuentro se completará con el análisis de la lucha contra el tráfico de órganos en el mundo y el papel "esencial" que está jugando España, ya que la ceremonia inaugural de la firma del convenio internacional contra el tráfico de órganos, promovido por el Consejo de Europa, se celebrará en Santiago de Compostela en marzo de 2015.
La ONT recuerda que no es la primera vez que se "reinventa" y que los resultados de estas apuestas "revelan que se ha trabajado en la dirección correcta", ya que pese a las dificultades epidemiológicas, España ha superado los 35 donantes por millón de población "con expectativas de mejora".
Además, la donación en asistolia es la vía más importante de expansión de la donación de órganos de personas fallecidas. Así, en los 10 primeros meses de este año el número de donantes en asistolia supera ya la cifra del anterior, y se esperan incrementos de alrededor del 30%, sobre todo en la asistolia controlada.
El trasplante renal de donante vivo representa ya el 16% del total "y sigue en claro aumento", mientras que el trasplante renal cruzado se ha multiplicado por cinco en los últimos cuatro años y supera ya las 100 intervenciones.
"Nuestro país alcanzó dos años antes de lo previsto las 60.000 unidades de cordón umbilical almacenadas en bancos públicos, previstos en el Plan Nacional de Sangre de Cordón", apunta la Organización Nacional de Trasplantes, que añade que los donantes de médula ósea aumentan en 20 meses lo mismo que en los 10 años anteriores y superan los 160.000.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2014
IGA/gja/caa