El PSOE registra en el Congreso una batería de propuestas sobre RTVE

- Un 10% más de producción interna, régimen específico de IVA y negociación de salidas incentivadas, entre otras medidas

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley “para devolver la calidad y la independencia a RTVE y garantizar su viabilidad”, que recoge una batería de medidas a adoptar por el Gobierno en materia legislativa y presupuestaria, así como de gestión por parte de la dirección de la corporación.

La iniciativa, a la que ha tenido acceso Servimedia, será debatida en la Comisión de Control de RTVE en su próxima reunión del 16 de diciembre, según informaron fuentes parlamentarias.

La proposición defiende que se revierta el recorte del 46% aplicado a RTVE en la compensación por el servicio público, de manera que el esfuerzo presupuestario exigido a la corporación “esté en línea con el aplicado en el conjunto de la Administración del Estado y el resto de empresas públicas”.

El PSOE plantea además que se establezca un régimen específico del IVA deducible para RTVE en lo que se refiere a la actividad vinculada a la prestación del servicio público.

Frente a la revisión del sistema vigente de financiación que ha pedido el PP en otra proposición, en la que se abre la puerta a un retorno a la publicidad a TVE, los socialistas apuestan por “aplicar en su totalidad el modelo de financiación de la radio y la televisión estatal vigente” y que el Estado “compense las desviaciones de los ingresos provenientes de las operadoras de telecomunicaciones y televisión”.

"LISTAS NEGRAS"

El PSOE propone al resto de grupos “elevar el porcentaje de producción interna de primera emisión, con un incremento lineal del 10% respecto a la media acumulada en 2014”. Asimismo, quiere que se asegure “el mantenimiento de la plantilla actual de RTVE” y que “cualquier plan de bajas incentivadas deberá contar con un estudio previo sobre su coste y con el acuerdo de los sindicatos”.

En materia informativa, la proposición no de ley pide que se ponga “fin a la manipulación y la censura en los informativos de la radio y la televisión pública que han denunciado los propios profesionales de RTVE”.

Según el PSOE, la gestión realizada en la Corporación RTVE en los últimos tres años “ha supuesto un claro retroceso respecto a los niveles de calidad, independencia y audiencia de laradiotelevisión pública anteriores a la llegada al gobierno del PP”.

A juicio del principal partido de la oposición, la drástica caída de los recursos presupuestarios destinados a RTVE ha implicado “una menor capacidad de compra, una disminución de la capacidad operativa y un deterioro en la calidad de la programación que ha tenido una clara repercusión en la audeincia”.

En cuanto a la independencia, la exposición de motivos de la proposición se hace eco de la denuncia que ha hecho el Consejo de Informativos de TVE de “la manipulación y censura que se están produciendo en la televisión pública”, recogida en un manifiesto firmado por más de 1.500 profesionales.

Lo más preocupante del actual escenario en RTVE, en opinión del PSOE, es que la situación puede seguir empeorando, “llegando a comprometer la viabilidad si el Gobierno continúa asfixiando económicamente a la Corporación y sigue empeñado en poner a los informativos de TVE y RNE al servicio de los intereses del PP”.

“En este sentido, la reciente destitución de la mayoría de los jefes de área y adjuntos de los informativos de TVE y la llegada de nuevos responsables –en algunos casos relacionados con la elaboración de ‘listas negras’ de periodistas no afines al PP-, no supone un buen presagio de cara a la recuperación de la independencia y la credibilidad de los informativos”.

En la próxima sesión de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE en la que se debatirá esta proposición del PSOE también se discutirán otras de la oposición sobre el futuro de la onda corta de RTVE, la financiación de RTVE y la implicación de RTVE en la racionalización de los horarios.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2014
JRN/pai