El PNV asegura que no ha cometido "ningún delito de financiación ilegal ni de ninguna otra naturaleza, ni en 2012 ni en ningún otro ejercicio"

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV aseguró este lunes que no ha cometido "ningún delito de financiación ilegal ni de ninguna otra naturaleza, ni en 2012 ni en ningún otro ejercicio" y prueba de ello es que en su informe sobre el ejercicio de ese año, emitido en junio de 2014, el Tribunal de Cuentas "hace suyas" las alegaciones presentadas por el partido y con posterioridad emitió propuestas de sanciones "a dos formaciones políticas, entre las que no se encuentra EAJ-PNV".

La formación asegura que ese informe, emitido el 26 de junio de 2014, es "la última comunicación oficial" que tiene del Tribunal de Cuentas, por lo que "desconoce la existencia y, por tanto, la veracidad" del informe publicado y atribuido al fiscal jefe de ese organismo, en el que supuestamente se denuncian irregularidades contables de varias formaciones, incluido el PNV.

El PNV, explica en un comunicado, "no dispone" de ese informe, en el que se le atribuyen tres supuestos ilícitos. En todo caso, precisa que esas cuestiones ya fueron alegadas y aclaradas en mayo de 2014 e incorporadas a su informe de junio por el Tribunal.

Sobre ello, y aplicando su "compromiso de transparencia", el PNV precisa que "no registró (ni declaró) en su contabilidad unos ingresos de 4,9 millones derivados de una extraña y lucrativa permuta sobre una extensa finca", expresiones que atribuye a "juicios de valor muy poco objetivos".

Se hace referencia, explica, a la construcción en 2008 en Barakaldo de un nuevo batzoki en el inmueble que ocupaba el viejo, mediante una permuta con una empresa, por la que entrega la totalidad del edificio y recibe en contraprestación los bajos acondicionados del edificio resultante. "En la operación no hubo ningún intercambio de efectivo", asegura el PNV, y contó con todos los permisos y autorizaciones por parte del Ayuntamiento, gobernado por el PSE.

Precisa, además, que la operación se registró en la contabilidad de 2008 como una permuta no comercial, que implica que la vida útil y la funcionalidad de los activos permutados es similar y, por tanto, no debe reflejarse contablemente beneficio alguno. "Y hacerlo así es totalmente compatible con el nuevo plan general de contabilidad adaptado a las formaciones políticas y aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas".

Precisa también el PNV que los partidos no tienen prohibido tener sociedades mercantiles, sino desarrollar una actividad mercantil, y la ley exceptúa como tal las actividades de gestión del patrimonio. "El único fin de estas sociedades en las que participa EAJ-PNV radica en el sostenimiento de la actividad política, social y cultural del partido", asegura.

Finalmente, sobre la atribución de 357 cuentas corrientes, depósitos y fondos de inversión por importe de 3,1 millones de euros, que oculta en sus balances oficiales", el PNV explica que el saldo medio "no alcanza los 9.000 euros" y son de los batzokis y de las Juntas Municipales que el partido tiene por todo Euskadi.

En 2012, año al que hace referencia ese informe, la obligación de recoger en los balances todas las cuentas afectaba a los ámbitos estatal, autonómico, comarcal y provincial, pero no al local, que se incluye a partir del 1 de enero de 2014, alega el PNV.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2015
CLC/pai