Pedro Sánchez y Thomas Picketty contraponen la desigualdad a la recuperación macroeconómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el economista francés Thomas Picketty coincidieron este jueves en cuestionar la supuesta recuperación económica poniendo el acento en la desigualdad entre rentas altas y bajas.
En un diálogo que mantuvieron públicamente en Madrid, Piketty partió de que existen diversas alternativas de política económica, por lo que en cierto modo “somos responsables de la crisis”, y en este sentido apuntó a la mejora de la educación como la mejor forma de reducir la desigualdad. También señaló a la existencia de 28 deudas públicas distintas como causa de la falta de confianza en la UE.
El economista francés admitió que con la falta de crecimiento actual es imposible reducir la deuda y lamentó que la UE “espere hasta el último momento”, hasta una crisis como ésta, para tomar las medidas oportunas.
Sánchez, que comenzó expresando su solidaridad con un francés como Piketty por el atentado contra el semanario 'Charlie Hebdo' en París, desautorizó la recuperación de la que habla el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, poniendo de manifiesto la precariedad del empleo que se está creando, no sólo por causas estructurales del mercado laboral español sino también “por decisiones políticas”, y llamó a recuperar el diálogo social para combatir tal lastre.
En su segundo turno, Picketty llamó a cambiar la estrategia y las políticas macroeconómicas, dijo que “es un error decir que la crisis se ha acabado”, y Sánchez volvió a atribuir a decisiones políticas el crecimiento de las rentas mayores y la desigualdad; para el líder socialista, la crisis ha sido “la excusa perfecta” para que un Gobierno conservador incremente las desigualdades, y como ejemplo puso la diferencia entre lo que se van a ahorrar las rentas más altas y las bajas con la reforma fiscal. Por eso, agradeció a Piketty que haya puesto la desigualdad en el centro de la discusión económica y haya posibilitado así que la política entre en la economía.
A nivel europeo, Sánchez reclamó mutualizar la deuda y un presupuesto europeo, en tanto que a nivel español propuso igualar los impuestos de sucesiones entre comunidades autónomas, unificar renta y patrimonio y elevar los tipos de éste último, aunque le pareció excesivo el 80% para los patrimonios más altos que sugiere Picketty en su popular libro ‘El capital en el siglo XXI’. El economista francés instó a Francia, España e Italia a unirse frente a Alemania en el Parlamento Europeo.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2015
KRT/caa