Educación. Andalucía, Asturias y Canarias podrían recurrir los nuevos temarios de ESO y Bachillerato

- Piden posponer la aplicación de la Lomce en estas etapas

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de Educación de Andalucía, Asturias y Canarias reclamaron este miércoles al ministro José Ignacio Wert que retrase la implantación de la Lomce en ESO y Bachillerato, prevista para el curso que viene, criticaron la forma en que se ha aprobado el real decreto que fija los temarios y anunciaron que estudian recurrir esta norma.

En una rueda de prensa previa a la reunión de Conferencia Sectorial de Educación que se celebrará esta tarde, los tres exigieron su paralización por “falta de tiempo, de financiación y deficiencias técnicas”.

Criticaron que el real decreto se aprobase en Consejo de Ministros antes de ser presentado en su versión definitiva a las comunidades autónomas, lo que supone, a su juicio, “una falta de respeto institucional” y “un desprecio hacia de consenso”.

La decisión de presentar recurso o no dependerá en última instancia de los cambios introducidos, según apuntó el consejero de Educación andaluz, Luciano Alonso, mientras que la directora general de FP de Asturias, Victorina Fernández, señaló que será su consejera quien comunique una postura definitiva a este respecto.

La viceconsejera de Educación de Canarias, Manuela de Armas, indicó, por su parte, que su comunidad podría “llevar la norma ante los tribunales”, ya que entiende que Educación “habría incumplido el reglamento de las conferencias sectoriales” al informar del real decreto después de aprobarlo.

Por otra parte, los tres resaltaron la falta de fondos para la Formación Profesional Básica, que el curso que viene concluye su implantación; rechazaron “la reválida de 3º de Primaria” y manifestaron sus dudas sobre el futuro Real Decreto de Especialidades, aún sin aprobar.

Alonso lamentó aseguró que han conocido el real decreto que fija los contenidos estatales de ESO y Bachillerato hasta el 3 de enero, por lo que “nos quedan 7 meses como máximo para aprobar 116 desarrollos normativos” de cara a los temarios autonómicos en estas etapas. “Es un tiempo insuficiente”, criticó Alonso, quien subrayó la abundancia de “lagunas técnicas” en la normativa.

Dijo que no está claro si la reválida tendrá efectos académicos en el curso 2016-2017 o no y, además, apuntó que resulta “muy complicado” elaborar los contenidos autonómicos de los currículos sin conocer qué se evaluará en las reválidas ni las exigencias en cuanto a formación de competencias.

Asimismo, Manuel de Armas insistió en que “tampoco se sabe qué va a suceder con el profesorado de aquellas asignaturas que pierden carga horaria” ni “cómo se va a financiar la FP Básica” y la puesta en marcha de estas dos nuevas etapas.

Finalmente, Fernández reiteró que “no hay tiempo” y lamentó que “las deficiencias técnicas” del real decreto incluso hace muy difícil “organizar los horarios de Bachillerato”.

“Pedimos al ministro que no repita los mismos errores que este curso al implantar la Lomce en Primaria y que nos permita dar soluciones a nuestros alumnos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2015
AGQ/gja