Ryanair operara vuelos de larga distancia en “cuatro o cinco años”

- La IATA insiste en la importancia de la seguridad aérea

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, anunció este martes que la aerolínea irlandesa de bajo coste operará vuelos de larga distancia en “cuatro o cinco años”, una vez se encuentren disponibles los aviones para dichas rutas.

Así lo avanzó O’Leary durante su intervención en un panel de la jornada ‘The future of travel’, organizada por ‘The Economist’ en Madrid, tras anunciar desde hace meses su intención de llegar a ofrecer vuelos a Estados Unidos por un precio de 10 euros.

O’Leary explicó que los trayectos de larga distancia se pondrán en funcionamiento cuando los aviones de bajo coste para estas rutas estén “disponibles”.

Precisamente el Consejo de Administración de la aerolínea aprobó recientemente los planes para que la ‘low cost’ pueda volar a destinos de larga distancia como Estados Unidos o Asia.

Asimismo, O’Leary pronosticó que Ryanair, la ”aerolínea más querida del mundo”, volará una ”importante cantidad” de pasajeros bajo acuerdos con otras compañías aéreas como Lufthansa, Air France o el ‘holding’ IAG, al que pertenece Iberia.

RESERVAS Y ‘WIFI’

De igual forma, avanzó que la aerolínea está planeando un nuevo servicio de reserva a través del móvil por el que serían suficientes 'sólo tres clicks' y “sin procesos secundarios”.

Preguntado por el servicio ‘wifi’ a bordo de los aviones, el consejero delegado de Ryanair criticó los elevados costes de ‘roaming’ en la Unión Europea que “prohíben” el suministro de ‘wifi’ en los vuelos.

Por su parte, el consejero delegado y director ejecutivo de Amadeus, Luis Maroto, destacó la importancia de la “innovación” de cara a los viajes y en la hiperconectividad, por lo que coincidió en la necesidad del servicio ‘wifi’.

Maroto se refirió también a la cada vez mayor “relevancia” del ‘e-commerce’, los dispositivos móviles y el resto de nuevas tecnologías en la configuración de los viajes por parte de los turistas. A su juicio, estos nuevos recursos pueden ser “puntos potenciales” en las experiencias de los ciudadanos durante sus viajes, en un contexto en el que los viajes mundiales es “probable” que superen el crecimiento económico global durante la próxima década.

Por ello, detalló que Amadeus está invirtiendo en viajes de inteligencia, móviles, y hoteles con el fin de ofrecer la “oferta adecuada en el momento correcto y el lugar correcto”, lo que hará que la industria “se mueva adelante”.

SEGURIDAD, UNA PRIORIDAD

Por su parte, el consejero delegado y director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), Tony Tyler, recalcó la importancia del “diálogo” con los gobiernos para conseguir las mejoras infraestructuras, así como de la seguridad aérea.

Tyler subrayó al respecto la iniciativa ‘Cielo Único Europeo’, y apuntó que la seguridad en los aviones sigue siendo una “prioridad” a pesar de la disminución de los accidentes registrada el año pasado.

Igualmente, opinó que el futuro precisa de una “constante y transparente” conversación con los pasajeros durante las etapas del viaje y lamentó el hecho de que “todo el mundo quiere volar pero nadie quiere los aeropuertos”.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2015
SMV/caa