Vanuatu y la ONU lanzan un SOS urgente de 27,4 millones para socorrer a 166.000 víctimas del ciclón Pam

MADRID
SERVIMEDIA

El primer ministro de Vanuatu, Joe Natuman, y la coordinadora humanitaria de las Naciones Unidas en este país, Osnat Lubrani, lanzaron este martes un llamamiento urgente de 29,9 millones de dólares (unos 27,4 millones de euros) para ofrecer una respuesta humanitaria de tres meses a alrededor de 166.000 personas afectadas por el ciclón tropical Pam, que azotó el archipiélago en la noche del pasado 13 de marzo.

El ciclón, catalogado de categoría 5 (la máxima en cuanto a intensidad), golpeó Vanuatu hace 11 y causó daños generalizados en todo el archipiélago, al destruir infraestructuras, viviendas y medios de subsistencia en un país donde más del 70% de la población depende de la agricultura.

Evaluaciones dirigidas por el Gobierno de Vanuatu han concluido que, como consecuencia de este desastre natural, unas 166.000 personas necesitan ayuda urgente, según informó hoy la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés).

El llamamiento de urgencia realizado por Vanuatu y la ONU pretende cubrir las necesidades más inmediatas de las víctimas del ciclón en los próximos tres meses, es decir, hasta el 24 de junio. Ello incluye la prestación de asistencia para salvar vidas en cuatro áreas prioritarias: agua, alimentos, refugio y atención sanitaria.

"GRAVES RIESGOS INMEDIATOS"

La cantidad solicitada refleja tanto la magnitud de la crisis humanitaria como los desafíos logísticos significativos vinculados a proporcionar una respuesta humanitaria a gran escala efectiva en este remoto país del Pacífico sur.

La ONU indicó que actualmente continúan algunas “necesidades críticas”, ya que alrededor de 75.000 personas carecen de refugio y unas 110.000 no tiene acceso a agua potable.

Lubrani subrayó que las personas afectadas por el ciclón Pam se enfrentan a "graves riesgos inmediatos para su salud y su bienestar, así como a amenazas a sus medios de vida".

"Aunque la población de Vanuatu ha demostrado una inmensa capacidad de resistencia y fuerza en estos momentos difíciles, se requiere una ayuda más urgente para garantizar que Vanuatu puede centrarse en la recuperación de este desastre y que los impactos potencialmente mortales de la enfermedad, la inseguridad alimentaria y la falta de refugio se puedan evitar", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2015
MGR/gja