24-M. Hernando (PSOE) cree que el Gobierno "no puede actuar como si no hubiera pasado nada" ante su "catastrófico" resultado
- "Si Rajoy se mira al espejo, se pega un susto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, afirmó este martes que el "Gobierno "no puede actuar" como "si no hubiera pasado nada" ante el "catastrófico" resultado que, dijo, ha cosechado el Partido Popular en las pasadas elecciones municipales y autonómicas.
En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados, Hernando destacó que "lo que parece evidente es que no puede seguir como si no hubiese pasado nada" porque "hay un antes y un después" de las elecciones para el PP y el Gobierno "no puede seguir adelante con la apisonadora y acelerar trámites" en las Cortes, sino que tiene que "pisar el freno" en algunas leyes, entre las que citó la reforma local y la de interrupción voluntaria del embarazo.
Precisamente, el portavoz socialista abordó la reforma local y avanzó que preguntarán al Ejecutivo sobre esta ley los socialistas en el Pleno de esta semana, porque quieren saber si el Gobierno prevé seguir adelante con esta iniciativa, que quita competencias sociales a los ayuntamientos, pese a ser las "más queridas" por los municipios, y después de haberse "hundido" en las elecciones locales.
Por ello, indicó que le pedirán en el Pleno al Ejecutivo “que no siga adelante con esta reforma local, dado el resultado electoral y el derrumbe electoral del PP en las municipales".
Para Hernando, “si Rajoy reconoce que la corrupción ha afectado a los resultados electorales del PP, si es que el PP y el Gobierno han entendido el mensaje de las urnas, que acepten la investigación de los dos diputados cuya compatibilidad está en cuestión”, exigió. Esta es “la prueba del algodón de si el Gobierno ha entendido algo o nada”, apostilló
En esta línea, denunció que “por undécima vez” el Partido Popular “ha negado” la comparecencia de Rajoy para dar cuenta de los papeles de Bárcenas, de la ‘caja B’ del Partido Popular y del ‘caso Gürtel’.
Por ello, Hernando reclamó que permitan, “si han entendido el mensaje” del electorado, que la Comisión del Estatuto del Diputado, que se reúne hoy en el Congreso, acepte la petición del PSOE de que se investigue si los diputados populares Vicente Martínez Pujalte y Agustín Conde vulneraron el régimen de incompatibilidades de la Cámara con sus negocios privados.
ESPEJO Y DESBANDADA
Preguntado sobre si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe mirarse el espejo como le ha propuesto el popular Juan Vicente Herrera, el portavoz socialista dijo que si "Rajoy se mira al espejo, se pega un susto porque se daría cuenta de lo que le han dicho los electores a él y a su partido. Se asusta, y no digo que salga corriendo", sino que le haría "retroceder en una gran parte de las reformas que ha hecho en esta legislatura", agregó.
En esta línea, ante las palabras del presidente del Gobierno de que no va a haber cambios ni en el Gobierno ni en el partido, Hernando apuntó que “podrá no hacer cambios” pero el Ejecutivo “está ya "en desbandada” y “tras este desastre electoral, la desbanda será más grande”.
Aprovechó para indicar que el ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo que "se va al final de la legislatura"; que el titular de Educación, José Ignacio Wert, parece que "se quiere ir a la OCDE", y que el de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, “se queda porque nosotros le pedimos la dimisión, que si no se iría". “Puede o no hacer cambios, pero lo que es evidente es que el Gobierno está en desbandada”, agregó.
NADA DE PACTOS
Preguntado de manera reiterada por la política de pactos que emprenderá su partido tras los resultados electorales, se limitó en todas sus respuestas a las declaraciones del secretario de Organización del PSOE, César Luena, así como al Comité Federal de este sábado que fijará esta estrategia.
Simplemente reconoció, "con toda humildad", que el PSOE ha entendido el mensaje que le han dado los ciudadanos en las urnas al situarlos como la segunda fuerza en número de votos y a que tengan que alcanzar acuerdos con otros partidos para la formación de gobiernos.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2015
MML/gja