Madrid. Consumo retiró 81.512 productos y emitió 48 expedientes sancionadores en 2009
- Detecta numerosas irregularidades en academias y centros de enseñanza no reglada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid emitió el pasado año 3.185 actas de inspección y 48 expedientes sancionadores, retirando 81.523 productos que incumplían la normativa.
Según informó el Gobierno regional, de las 191 alertas notificadas por la Comunidad de Madrid al órgano estatal correspondiente en 2009, un total de 14 surgieron de inspecciones programadas en artículos de puericultura y juguetes.
La directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, aportó estos datos en la presentación del balance de las campañas de inspección en el año 2009. Explicó que se han encontrado irregularidades en el 96% de las academias de enseñanza no reglada, relacionadas fundamentalmente con la falta de información a los alumnos.
Más del 60% de estos centros de enseñanza no incluyen la leyenda sobre la no oficialidad de la enseñanza en la publicidad emitida ni en los diplomas que se entregan. Un porcentaje muy elevado tampoco ofrecen la información obligatoria que se debe proporcionar sobre los datos del centro, contratos, programas de los cursos impartidos, horarios, precios o formas de pago.
La Dirección General de Consumo, con la colaboración de 15 ayuntamientos, realizó dos campañas de inspección sobre la venta de vehículos. Se inspeccionaron 86 establecimientos de venta de vehículos nuevos, cuyas irregularidades más significativas son las relativas a los precios (31,39%) y el aplazamiento de pago con porcentajes (23,52%), convirtiéndose la inclusión de cláusulas abusivas en el modelo de solicitud o contrato de compraventa en la infracción más frecuente.
Además, el 19,11% de las garantías comerciales adicionales ofrecidas por los establecimientos inspeccionados incumplen la normativa de Consumo.
En cuanto a los establecimientos de venta de vehículos de segunda mano, seis de cada diez inspeccionados presentaron irregularidades, un porcentaje que se incrementa respecto a la campaña llevada a cabo en el año 2006. Estos problemas afectan fundamentalmente a la falta de información sobre el vehículo, la ausencia de garantía o la escasa información sobre la misma.
Casi la mitad de los establecimientos ofrecen como forma de pago un crédito al consumo y, de ellos, el 30% no informan sobre el tipo de interés nominal y T.A.E, ni sobre si es fijo o variable.
Otra de las campañas realizadas el pasado año se ha focalizado en la información que facilitan las agencias de viajes a los usuarios de viajes combinados, lo que ha revelado que 13 de las 16 ofertas analizadas incumplen la normativa, mayoritariamente al no ofrecer información adecuada del precio del servicio, limitaciones temporales del derecho de los usuarios a formular reclamaciones o limitación de la cuantía de las indemnizaciones, entre otras.
Por otro lado, se han observado mejoras en la inspección de artículos de puericultura y peluquerías, así como en la de productos de limpieza de uso general y de cocinas, baños y piscinas. También se han producido buenos resultados en la inspección de medios de pago y prácticas relativas a cambios y devoluciones de productos.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2010
JCV/caa