Jordi Sevilla critica que el Gobierno decida bajar el IRPF sin consultar a las CCAA
- "Los consejeros socialistas le han dicho: 'Hasta aquí, Montoro, apriétate tú también el cinturón'", afirmó el exministro recuperado por Sánchez.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jordi Sevilla, el coordinador económico del equipo formado por el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó este jueves que el Ejecutivo decidiese adelantar la rebaja del IRPF sin consultar con las comunidades autónomas.
Sevilla, en una entrevista en Cope, dijo que la decisión "electoralista" de bajar el IRPF de forma unilateral por el Gobierno es un "reflejo" de que cada uno va a lo suyo.
"El 50% de la recaudación del IRPF va a las comunidades autónomas y no las ha consultado" por lo que "es extraño que el Gobierno decida unilateralmente, por razones electorales, bajarlo sin tener en cuenta el impacto que esa medida tiene en las comunidades. La visión de Estado no significa descentralizar ni significa que el Gobierno central tenga que imponer siempre su posición. Hace falta diálogo y acuerdos y eso es lo que echo en falta en general en la política española en los últimos años", apostilló.
Sevilla explicó por qué los consejeros socialistas mostraron su negativa al ministro Cristóbal Montoro en sus medidas para cumplir el objetivo de déficit. "No cuestionamos el objetivo total del déficit sino que lo que cuestionamos es el reparto interno del déficit que presenta Montoro entre la parte del león que se queda él y la parte del ratón que da a las comunidades autónomas". La propuesta que ayer rechazaron las CCAA significaba que el año que viene "el estado central tendría siete veces más déficit que el conjunto de las comunidades autonómas y eso es lo que ha provocado la rebelión, entre otras cuestiones porque, en los últimos cuatro años, la reducción del déficit que se ha producido en España se ha producido fundamentalmente en las comunidades autónomas", aclaró.
El ex ministro de Administraciones Públicas recordó que "casi el 70% del recorte se ha hecho en las comunidades autónomas y los consejeros socialistas le han dicho: 'Hasta aquí hemos llegado, Montoro, apriétate tú también el cinturón y dejanos a nosotros vivir un poquito más', pero no se ha cuestionado el objetivo total".
Sevilla aseguró que "el 70% del recorte del déficit en España lo han hecho las comunidades autónomas, es decir, las políticas de educación, sanidad y políticas sociales".
Tras estas críticas, explicó que el PSOE propone "hacer lo contrario de lo que se ha hecho estos cuatro años que ha sido no tocar el modelo de financiación y las necesidades que siguen teniendo las comunidades autónomas suplirlas con endeudamiento".
A su juicio, el "ministro de la austeridad", como denominó a Montoro, ha endeudado a las comunidades autónomas hasta "el punto que se ha convertido en 'la troika' de las comunidades por no cambiar el modelo de financiación'.
Reconoció que "hay mucha deficiencias" en el modelo actual y que "no es fácil hacerlo", al tiempo que indicó que es "evidente que la crisis ha puesto de relieve algo que entiende todo el mundo: el dinero que tiene para servicios públicos un español depende de la comunidad en la que viva, no es la misma financiación por ciudadanos que tiene un valenciano, un asturiano, un madrileño, un andaluz o un extremeño... que no tiene por qué ser la misma pero, hombre, un poquito menos de disparidad sí, y eso ayudaría las comunidades autónomas".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2015
MML/isp