El consejero catalán de Salud pide más financiación para reducir las listas de espera y pagar mejor a los profesionales

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero catalán de Salud, Boi Ruiz, reinvidicó este martes que el Sistema Sanitario necesita más recursos "para pagar mejor a sus profesionales y para reducir las listas de espera", porque "las principales reformas que se podían hacer ya se han hecho" y ahora el problema que queda por resolver es "el de la subfinanciación crónica del Sistema de Salud".

Así lo manifestó durante una conferencia impartida en el marco de la jornada 'La profesionalización de gestión sanitaria', organizada por el Círculo de la Sanidad y Sedisa y que se celebró este martes en la sede de la Fundación ONCE en Madrid.

A la pregunta de si es partidario de presupuestos finalistas o no finalistas, el consejero de Salud aseguró que "yo de lo que soy partidario es de los presupuestos suficientes" para luego argumentar que "las reformas de los últimos años nos han servido para sobrevivir (en relación a los Servicios Públicos de Salud), pero no han resuelto el principal problema del sistema, que es la subfinanciación del sistema".

En su opinión, esa mayor financiación debe tener dos destinos claros: la reducción de las listas de espera y una mejor retribución de los profesionales sanitarios. "Y no hablo de pagarles como hace seis u ocho años, cuando ya les pagábamos mal, sino de pagarles bien, lo cual no significa que todos cobren igual. Esa mayor retribución debe ir ligada a un sistema que pague mejor a los profesionales que aportan más valor añadido", explicó.

Boi Ruiz recordó que España presenta unos indicadores de gestión clínica razonablemente buenos y que ahora el debate debe ser "a qué destinamos los futuros recursos que puedan llegar, si a continuar invirtiendo en tecnología para atender a las personas cuando llegan al centro con una enfermedad o a actuar en la prevención y conseguir que cada vez sean menos las personas que tienen que ser atendidas en los centros sanitarios".

POLÍTICA Y GESTIÓN

También entró en el debate de la profesionalización de la gestión sanitaria. En este sentido, aseguró que "nadie discute ya que en España el gestor sanitario público es menos político de lo que era" y manifestó su convencimiento de que "la mejora de un Sistema Sanitario es directamente proporcional a la profesionalización de sus gestores".

Boi Ruiz dejó clara la línea, que en su opinión, debe separar la gestión sanitaria de la política y es que "uno tiene que decidir el qué y el otro, el gestor, debe decidir el cómo".

Y en relación a ese cómo recordó que la figura del gestor sanitario ha ganado en complejidad ya que hora no sólo debe rendir cuentas a la Administración, sino también a otros grupos de interés. "Debe rendir cuentas al ciudadano paciente, en el sentido de proporcionarle una atención de calidad; a los profesionales, a los que debe mantener incentivados en su trabajo; y ante el contribuyente, que cada vez es más exigente con lo que se hace con los recursos de sus impuestos".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2015
BPV/gja