Tres detenidos en Toledo por vender cartuchos de tinta falsificados

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha detenido en Toledo a tres ciudadanos chinos por vender consumibles de tinta falsos y que infringían las patentes de un fabricante de estos productos.

Según informó hoy la Guardia Civil, a través de un comunicado, los arrestados eran dos varones y una mujer, de edades comprendidas entre 36 y 37 años. Están acusados de un delito contra la propiedad industrial por infracción a las patentes de una conocida multinacional informática.

Los detenidos importaban los consumibles desde China y Taiwán y los comercializaban en España y otras partes de Europa. Los cartuchos falsificados podrían haber causado a la multinacional afectada pérdidas de hasta dos millones de euros.

Este comercio se realizaba a través de una página de Internet, registrada a nombre de la principal sociedad investigada, que estaba ubicada en un polígono industrial de la localidad toledana de Numancia de la Sagra.

CAMBIABAN DE CARGOS

Esta sociedad era dirigida por los tres arrestados, quienes también estaban relacionados con otras 17 empresas de las provincias de Madrid y Toledo. Para enmascarar su volumen de negocios y actividades de la empresa, los implicados cambiaban continuamente de cargo dentro de la sociedad, de forma que causaban baja en unas para, en el mismo acto, darse de alta en otras con la misma sede social y ubicación física, aunque con otra de denominación.

El gran trasiego de vehículos en las naves de estas empresas permitió identificar un camión en Holanda que descargó en dos de los puntos vigilados 50.000 cartuchos de tinta ilegales. La Guardia Civil envió varias unidades de estos productos a EEUU, sede de la empresa cuyo producto se imitaba, algo que corroboró que los investigados estaban infringiendo la legislación sobre patentes.

Como resultado de estas pesquisas, en el registro de un total de 11 naves de un polígono industrial de Numancia de la Sagra, donde se han localizado iun total de 72.100 de estos cartuchos, valorados en 1.200.000 euros.

Además, se han localizado numerosas empresas susceptibles de comercializar estos productos en distintos países europeos y abundante documentación relativa al comercio interior y exterior de los productos, dinero en metálico y diversos equipos y soportes informáticos.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
YBH/nbc