El PSOE tenía en 2013 una deuda de 64,6 millones de euros

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE mantenía en 2013 una deuda superior a los 64,6 millones de euros, frente a unos ingresos por encima de los 64,2 millones de euros.
Así se desprende del informe de 'Fiscalización de los estados contables de los partidos políticos y de las aportaciones percibidas por las fundaciones vinculadas, ejercicio 2013”, aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas el pasado 23 de julio.
El informe del órgano fiscalizador sostiene que la deuda consolidada con entidades de crédito del PSOE en el ejercicio de 2013 asciende a 64,5 millones, de los cuales 33,4 corresponde a la deuda de la Ejecutiva Federal y 31,1 millones a la deuda del resto de las sedes.
Asimismo, se detalla que el principal de la deuda consolidada ascendía a 64.320.339,2 euros, de los que 39,1 millones son de deuda hipotecaria y 25,1 millones de deuda con garantía personal, en la que se incluye el derivado de los procesos electorales que suma 1.012.967,73 euros.
CAPÍTULO DE INGRESOS
En el capítulo de ingresos, el PSOE recibió un total de 44.399.930,68 euros de financiación pública desglosados entre más de 16,8 para los gastos de funcionamiento (14,3 estatales y 2,1 autonómicos), 19,7 millones en subvenciones para los grupos parlamentarios y 7,7 millones para las entidades locales.
En lo que a financiación privada se refiere, el PSOE declaró en 2013 un monto superior a los 19,8 millones de euros, de los que 9,8 millones corresponden a la cuotas y aportaciones de afiliados, mientras otros 1,8 millones se correspondían a aportaciones de cargos públicos. Además, otros 3,5 millones correspondían a las 2.264 donaciones privadas recibidas y 4,5 millones estaban bajo el epígrafe de otros ingresos.
Por otra parte, el Tribunal de Cuentas indica, en este informe correspondiente a 2013, que hay varias irregularidades en las cuentas socialistas, como que en la sede regional en la Comunidad Valenciana se recibieron donaciones por un total de 20.107,80 euros que fueron ingresadas en una cuenta bancaria distinta de la identificada por el partido.
Además, el informe recoge que “la estructura del balance de situación a 31 de diciembre de 2013 de la formación política no se adecúa a la establecida por el Plan General de Contabilidad”.
También señala que el “inventario facilitado” por el PSOE no estaba completo, porque incluía “únicamente” los bienes federales y no los registrados en el resto de las sedes del partido.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2015
MML/nbc