El recibo de la luz subió un 3,3% en julio

MADRID
SERVIMEDIA

El precio del recibo de la luz registró un aumento del 3,3% en julio en España como consecuencia del mayor coste de la electricidad en el mercado mayorista en este mes, en el que registró un alza del 8,8% influenciado por las elevadas temperaturas y la baja hidraulicidad y eolicidad.

En concreto, la media mensual del precio de la electricidad en el séptimo mes del año fue de 59,54 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un aumento del 8,8% respecto a los 54,73 euros por MWh del mes de junio, según los datos definitivos del ‘pool’ eléctrico del operador del mercado OMIE, recogidos por Servimedia.

Dado que el componente de la energía supone en torno a un 37,5% del recibo de la luz, cuyo restante se forma con los impuestos y los peajes, el encarecimiento del coste de la factura en el mes de julio alcanza el 3,3%.

En este alza del coste de la electricidad influye la baja hidraulicidad y el escaso viento como consecuencia de la ola de calor registrada en España durante este mes, lo que hace que el peso de la energía hidráulica y eólica, que repercuten a la baja en la factura, sea menor en el ‘mix’ energético.

Si se compara el dato de julio con el del mismo mes del año pasado, se constata un repunte del precio de la electricidad del 23,5%, ya que entonces se situó en 48,21 euros por MWh, lo que trasladado al recibo supone una subida aproximada del 8,8%.

En el séptimo mes del año las diferencias en el precio de la luz respecto al ejercicio anterior obedecen exclusivamente al comportamiento del ‘mix’ eléctrico a diferencia de los precios de los meses anteriores, cuando se registraban elevadas variaciones interanuales. Esto se explicaba por los bajos precios del ‘pool’ registrados en la primera mitad del año pasado, tras la suspensión de las subastas Cesur y el precio provisional fijado por el Gobierno, cuya diferencia final con los del mercado mayorista conllevaron devoluciones a los consumidores en los meses posteriores por parte de las eléctricas.

El alza del 3,3% del precio de la luz registrado en julio se produce después del encarecimiento del 8% en junio, la contención de los precios en los meses de mayo, abril y marzo, frente a la disminución del 6,5% de febrero, y el incremento del 3,5% de enero.

De hecho, en lo que va de año el precio de la electricidad se ha elevado un 39,3% por la excepcional situación de los precios en la primera mitad de 2014, representando aproximadamente un alza del 14,7% en la factura.

No obstante, el Gobierno anunció el pasado 10 de julio una rebaja del 4,4% de los peajes, lo que en la práctica supone abaratar el recibo de la luz un 2,2% para los consumidores domésticos para el período agosto-diciembre.

NUEVA FACTURACIÓN

Por otra parte, el nuevo mecanismo de facturación horaria del consumo eléctrico para los consumidores que dispongan de un contador ‘inteligente’ entró el pasado 1 de julio en funcionamiento, aunque las compañías disponen de un plazo de adaptación hasta el 1 de octubre para empezar a aplicar el nuevo sistema.

Conforme al nuevo sistema, las compañías elaboran las facturas eléctricas en función del consumo realizado por los usuarios cada hora y del precio que marque en cada instante el mercado mayorista de electricidad. Los usuarios podrán conocer el precio de cada día un día antes, a partir de las 20.30 horas, en la web de Red Eléctrica de España (REE).

No obstante, a pesar de que ya hay cerca de 10 millones de hogares con contadores ‘inteligentes’, sólo contarán con el nuevo sistema de facturación los consumidores que dispongan de contadores ‘inteligentes’ y con potencias contratadas inferiores a 10 kilovatios hora (kWh), como son la mayoría de los clientes domésticos y pymes, y que tengan la tarifa regulada, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
JBM/ECO/caa