WWF alerta de futuras sequías extremas en España por el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

España sufrirá con frecuencia en el futuro sequías extremas como la de California si continúa la actual tendencia de cambio climático, según alertó hoy WWF, que ha lanzado la campaña ‘Ni un grado más'.

Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, las zonas mediterráneas son las más vulnerables del planeta, por lo que cada vez habrá menos agua en los ríos y humedales de España. Los impactos serán especialmente severos en la mitad sur peninsular y el levante, donde las precipitaciones se reducirán hasta un 30% a finales de siglo.

Para España se pronostica un aumento de las temperaturas a final de siglo de hasta 4ºC en invierno y 6ºC en verano, unido a unos periodos de sequía más largos, frecuentes e impredecibles.

CONSECUENCIAS "DEVASTADORAS"

WWF alerta de que las consecuencias para los ríos y para los humedales emblemáticos, como Doñana o las Tablas de Daimiel, serán “devastadoras”.

Según la ONG, la histórica sequía que sufre el estado de California desde hace cuatro años, vinculada a los efectos del cambio climático, es un claro ejemplo de lo que ocurrirá con frecuencia en regiones secas como las mediterráneas.

Además, agrega que según los datos recogidos en un informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, el agua que discurre por los ríos se reducirá un 28% a finales de siglo.

La disminución será mayor en las cuencas del sur y centro peninsular, como la del Guadiana o la de Segura, aunque también será muy significativa en algunas cuencas de la zona norte: en torno a un 20% en el Cantábrico occidental o en las cuencas internas del País Vasco.

La ONG destaca que, a lo largo del siglo XXI, los ríos que actualmente llevan menos agua serán los que reciban un impacto más severo. En cuencas como la del Guadalquivir, donde la agricultura de regadío consume el 90% de recursos disponibles, el cambio climático obligará a realizar cambios profundos en la forma de gestionar el agua. En cambio, agrega WWF, las administraciones públicas siguen apostando por incrementar la superficie regada, pese al mal estado de los ríos.

'NI UN GRADO MÁS'

Para WWF, el único modo de garantizar el agua para el futuro y reducir el impacto del cambio climático sobre los ecosistemas acuáticos es mejorar su precario estado ecológico, acabar con la sobreexplotación y contaminación y recuperar sus funciones naturales.

La organización considera que todavía se pueden evitar los peores impactos del cambio climático, pero sólo si se actúa con urgencia para abandonar los combustibles fósiles y avanzar hacia un mundo 100% renovable.

Con su campaña ‘Ni un grado más’, WWF pretende movilizar a la sociedad de cara a la Cumbre del Clima de París, para que reclame medidas frente al cambio climático.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2015
FBG/caa