MSF denuncia “el colapso” del sistema de salud en Yemen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido de que el sistema sanitario de Yemen se halla “al borde del colapso” a causa de la guerra, según señala en un informe publicado este lunes por la ONG.
Bajo el título ‘Yemen, la hemorragia constante’, el trabajo denuncia como la atención sanitaria es una de las principales víctimas de la guerra. Según MSF, combustible, medicamentos, equipo médico y otras importaciones de material específico esenciales para proporcionar atención médica resultan “muy complicados de obtener”.
La organización, que durante el conflicto ha tratado a más de 10.500 heridos y ha realizado casi 5.000 intervenciones quirúrgicas, analiza en este informe el tratamiento de los heridos de guerra, la ruptura del abastecimiento de agua y de los servicios públicos, la situación sanitaria de los desplazados, los ataques al personal médico y las infraestructuras sanitarias.
Todas estas deficiencias dificultan la atención a las necesidades específicas de los niños, combatir la propagación de enfermedades contagiosas y llevar a cabo campañas de vacunación, destaca el documento.
Asimismo, el acceso a la asistencia sanitaria para los pacientes con enfermedades crónicas resulta casi imposible. Para la ONG, “entre combates y embargo”, la situación humanitaria se ha vuelto “insostenible”.
BLOQUEADOS
Añade que mientras los enfrentamientos continúan, en gran parte del noroeste del país los ataques aéreos de la coalición están golpeando barrios densamente poblados, causando gran número y daños materiales.
Los combates que tienen lugar en las calles y pueblos del sur del país provocan más víctimas aún, y el embargo de armas ha tenido como consecuencia que la entrada de bienes (combustible, medicamentos y alimentos básicos) “resulte extremadamente complicada”.
Incluso cuando se consigue introducir estos bienes en Yemen, las autoridades a menudo no los distribuyen de forma adecuada, con el resultado de “un mercado negro inasequible para gran parte de la población”.
MSF agrega que el embargo y las dificultades de distribución de bienes básicos han causado un bloqueo de facto en el que los servicios públicos de electricidad y agua, entre otros, están gravemente interrumpidos.
La falta de combustible se traduce en medios de transporte limitados y en la parálisis de la mayor parte de los vehículos, prosigue, y el transporte de agua y la recogida de basura han dejado de funcionar en casi todo el país.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2015
AGQ/gja