Zapatero ensalza la “excelente salud” del cine español pese a las “amenazas”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ensalzó este lunes la “excelente salud” del cine español y el “vigor” que va recuperando en taquilla a pesar de las dificultades y también de algunas “amenazas”, como la que se cierne sobre los derechos de autor.

Rodríguez Zapatero recibió en La Moncloa a la junta directiva de la Academia de Cine encabezada por su presidente, Álex de la Iglesia, y una representación de los últimos nominados y ganadores de los premios Goya, entre ellos Alejandro Amenábar, Daniel Monzón, o Raúl Arévalo.

El presidente llegó acompañado de su mujer, Sonsoles Espinosa, y de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y esbozó una memoria del cine español desde “Bienvenido Míster Marshall” hasta las películas que han sido premiadas en la última gala de los premios que nacieron en 1987.

Con todos los nominados y premiados el presidente quiso sumarse a la fiesta del cine esapañol con un reconocimiento especial a la “buena tarea” de Álex de la Iglesia y un recuerdo cariñoso al Goya honorífico Antonio Mercero y al protagonista de su obra “La Cabina”, José Luis López Vázquez, y también al primer presidente de la Academia, José María González-Sinde.

De los Goya y de la representación española en los Oscar el presidente concluyó que el cine español goza de una “salud creativa extraordinaria”. “Cientos de veces los agoreros han intentado anunciar su muerte, pero el cine español resucita” porque es expresión de un país fuerte.

DATOS HISTÓRICOS

Como prueba de ello señaló que en un contexto “nada fácil” en 2009 alcanzó datos de taquilla “históricos” con una recaudación y una cuota de pantalla superiores al año anterior, y además con un importante punto de inflexión, ya que aumentó el número de espectadores y en enero se mantienen cifras “alentadoras”.

Eso “no quiere decir que haya dejado de tener problemas”, como otros sectores económicos, y por ello abogó por “permanecer alerta” para garantizar que el cine puede enfrentarse a retos de futuro, como la implantación de las nuevas tecnologías y una consecuencia de ello “no deseada, la amenaza a los derechos de autor”.

En ese sentido, el presidente aseguró que en el nuevo modelo de crecimiento que persigue, la industria cultural tendrá un papel “esencial” en la dinamización de la economía, en la que ya supone el 5% del PIB y 800.000 empleos.

Álex de la Iglesia reconoció que el cine español vive “momentos duros” pero transmitió un mensaje de optimismo y expresó su confianza en que la cineasta Ángeles González-Sinde sepa defender al sector desde el Ministerio de Cultura.

Agradeció expresamente que se hayan dado “los primeros pasos” para solucionar la amenaza de la piratería en Internet, un reto en el que juzgó necesario el consenso social y para el que ofreció “tímidamente” el apoyo de la Academia.

El próximo año se celebrarán 25 años de los premios Goya y Álex de la Iglesia reclamó al presidente su presencia en la gala como gesto de apoyo a la industria cinematográfica española, un “gran altavoz” de España en el mundo.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2010
CLC/caa/lmb