Acnur expresa su preocupación por la situación en la frontera de Macedonia y Grecia

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, expresó hoy su preocupación por la situación "cada vez más precaria" en la frontera entre Grecia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), donde hoy se hizo uso de la fuerza para impedir el cruce de la frontera.

En un comunicado señala que le preocupa especialmente la situación de miles de refugiados e inmigrantes vulnerables, especialmente mujeres y niños, que ahora se congregan en el lado griego de la frontera, en unas condiciones que se van deteriorando.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres, habló hoy sobre la situación con el ministro de Asuntos Exteriores de Macedonia, Nikola Poposki, y recibió garantías de que en el futuro no se cerrará la frontera.

Si bien Acnur reconoce las presiones a las que hace frente la Antigua República Yugoslava de Macedonia y sus preocupaciones legítimas en materia de seguridad, la Agencia de la ONU para los Refugiados hace un llamamiento al gobierno para adopte y aplique los mecanismos necesarios para establecer una gestión de sus fronteras ordenada y sensible a cuestiones de protección internacional.

En particular, anima al gobierno a trabajar con Acnur para establecer una capacidad de recepción suficiente en el país, así como un sistema organizado para el registro e identificación.

Acnur también hace un llamamiento a las autoridades griegas para que refuercen los sistemas de registro y recepción para las personas en necesidad de protección internacional y proporcionen asistencia urgente a las personas que quedan varadas en la parte griega de la frontera y las ayuden a trasladarse hacia las instalaciones de recepción lejos de la frontera.

Asimismo, indica que está dispuesto a proporcionar asistencia a los gobiernos y reitera sus anteriores llamamientos a la Unión Europea para que aumente su apoyo a los países afectados por los flujos de refugiados en el sudeste de Europa, en particular mediante la firme aplicación de la Agenda Europea de Migración y el aumento de las vías legales para la entrada en Europa.

"Europa debe actuar de forma conjunta en respuesta a esta creciente crisis y ayudar a los países que se están viendo desbordados por la misma, como Grecia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Serbia", señala.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2015
GJA