Cataluña. El PSOE andaluz no ve "prioritario" reconocerla como nación, pero asumirá lo que diga su partido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE andaluz, Juan Cornejo, afirmó hoy que no cree que reconocer a Cataluña como nación, como ha propuesto Felipe González, "sea lo prioritario", pero aseguró que si se plantea una reforma de la Constitución en este sentido, "la posición del socialismo andaluz será la del PSOE".
Cornejo se pronunció de esta forma al salir del Comité Federal del PSOE, al preguntársele por la posición favorable de González a reconocer a Cataluña como nación en una hipotética reforma de la Constitución.
El dirigente del PSOE andaluz mostró su "respeto" hacia el expresidente del Gobierno, a quien aseguró que escuchan muchos catalanes y que "está en su derecho de hacer las declaraciones que crea oportunas", pero matizó, sin detallar a qué se refería con ello, que "los tiempos son los tiempos".
Cornejo, que apeló a la Declaración de Granada que el PSOE aprobó en 2013, dijo que se pueden reconocer reconocer "singularidades", pero siempre dentro de la igualdad de todos los españoles y dejó entrever que el reconocimiento de Cataluña como nación no entra dentro de la misma. Apuntó que "la Declaración de Granada dice lo que dice" y que la posición de todos los socialistas es "cerrada" y "firme" en torno a este documento.
"SE JUEGAN MUCHO"
Cornejo expresó su apoyo al PSC y a su candidato a las elecciones catalanas, Miquel Iceta, e interpretó que "parece que existe una evolución de muchos andaluces en Cataluña" y cuantificó en un millón el total de ciudadanos catalanes de ese origen que viven en esta comunidad. Sostuvo que estos ciudadanos "ven que se juegan mucho" en los comicios del 27-S y "podría haber una movilización importante de apoyo" a la candidatura socialista, con lo que romperían su abstencionismo tradicional en las elecciones autonómicas.
Sobre la reforma constitucional en general, Cornejo insistió en que habrá que ver lo que propone cada partido de cara a las próximas generales, porque "no la puede hacer solo el PSOE". Dentro de esta apuesta por el consenso, criticó al PP por haber propuesto la reforma de la ley del Tribunal Constitucional sin consultar con el resto de grupos, en particular el socialista, y promoverla "en clave electoralista", como habría dejado patente el que la presentara el candidato 'popular' a las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, que no es diputado.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2015
MML/KRT/nbc