La Sociedad Española de Astronomía becará a un estudiante para el campamento astronómico europeo en Italia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Astronomía becará a un estudiante español de entre 16 y 18 años para el campamento astronómico a nivel europeo que se celebrará en Italia entre los días 26 de diciembre y 1 de enero, cubriendo el coste total del viaje y estancia. Los aspirantes a la beca deberán apuntarse en la web del campamento y grabarse durante un máximo de tres minutos explicando su objeto o fenómeno astronómico favorito.
Por tercer año consecutivo, el Observatorio Europeo del Sur (ESO, por sus siglas en inglés) y su Red de Difusión de la Ciencia ponen en marcha una nueva edición del campamento de astronomía ESO, que se centrará en el Sistema Solar y los Exoplanetas, y para el que la Sociedad Española de Astronomía oferta una beca de asistencia, según afirmó esta sociedad.
El campamento se realizará entre el 26 de diciembre de 2015 y el 1 de enero de 2016 en el Observatorio Astronómico de la Región Autónoma del Valle de Aosta, situado en Saint-Barthelemy, Nus (Italia). Esta edición acogerá un máximo de 56 estudiantes de enseñanza Secundaria de entre 16 y 18 años de edad (nacidos entre 1997 y 1999), provenientes de Estados miembros de ESO y de los países pertenecientes a su Red de Difusión Científica.
Allí se explorarán temas relacionados con el Sistema Solar y los exoplanetas mediante diversas sesiones astronómicas, conferencias, trabajos prácticos y observaciones nocturnas, utilizando telescopios e instrumentos disponibles en el mismo observatorio. Las actividades sociales, deportes de invierno y excursiones transformarán este evento en una “experiencia inolvidable”, señalaron desde la sociedad científica.
El Campamento Astronómico está organizado por ESO, en colaboración con el Observatorio del Valle de Aosta, la Universitat de València y la Universidad de Milán, y cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), el Observatorio Astronómico de la Universitat de València (OAUV) y una veintena de instituciones de toda Europa.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2015
GIC/gja