LAS 5 FEDERACIONES DE DEPORTES DE MINUSVALIDOS ULTIMAN LA CREACION DEL COMITE PARALIMPICO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

Las cinco federaciones de deportes de minusválidos de nuestro país han comenzado el proceso para la creación del Comité Paralímpico Español, entidad que coordinará los trabajos de las cinco organizacions y creará una estructura del deporte de discapacitados similar a la del deporte olímpico, según aseguró a Servimedia la presidenta de la Federación de Deportes para Ciegos, Fatima Sánchez Moreno.

Los responsables de las federaciones españolas de deportes de minusválidos físicos, psíquicos, ciegos, sordos y paralíticos cerebrales han mantenido una reunión en los últimos días en la que decidieron dar luz verde a la creación del comité y han encargado la elaboración de los estatutos de la nueva entidad. "El Comité Paralímpico", explicó Fatima Sánchez, "es una reivindicación que venían manteniendo desde hace tiempo distintos sectores del deporte de discapacitados. Está previsto que finalmente comience a funcionar en el primer trimestre del año próximo, cuando la Asamblea General se constituya y apruebe los estatutos que actualmente se están redactando".

La nueva entidad servirá para organizar, coordinar y controlar la participación española en los Juegos Paralímpicos y en las competiciones organiadas por el Comité Paralímpico Internacional, según figura en el borrador de los estatutos. La prueba de fuego de la nueva entidad será por tanto la Paralimpiada de Atlanta 96.

"Además", añadio la presidenta de la Federación de Deportes para Ciegos, "supervisará los programas de preparación de los deportistas españoles para estos eventos y sería el encargado de organizar unos Juegos Paralímpicos en el caso de que se celebraran en España".

El Comité Paralímpico coordinará y unificará las relacione entre las federaciones deportivas de minusválidos y la participación de cualquier otra entidad que tenga como fin promover el movimiento paralímpico y dar a conocer el deporte de minusválidos en todos los niveles posibles.

Asimismo, se pretende adaptar las estructuras del deporte de discapacitados en España a las ya existentes a nivel internacional, ámbito en el que hace dos años que existe el Comité Paralímpico Internacional como ente aglutinador de las federaciones internacionales deportivas de cad colectivo de minusválidos.

UN ANTES Y UN DESPUES

En opinión de la presidenta de la Federación de Deportes para Ciegos, la Paralimpiada de Barcelona'92 sirvió para "que el mundo se diera cuenta de que España es capaz de hacer las cosas tan bien como otro cualquiera, y para que la opinión pública española reconociera que el deportista minusválido es un deportista que dedica a entrenar todo el tiempo que puede. Que no es que sea deporte profesional, pero que si es deporte de élite, y que puede ser tamién un espectáculo".

Respecto al nivel deportivo de las personas con discapacidad, Fatima Sánchez dijo que "en el caso concreto de los deportistas ciegos, que han tenido un gran apoyo por parte de la ONCE, el nivel es muy alto, ya lo demostraron en las Paralimpiadas de Barcelona".

(SERVIMEDIA)
31 Dic 1994
L