Salud
El 50% de los pacientes con depresión son diagnosticados en Atención Primaria

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50% de los pacientes con depresión son detectados por los médicos de Atención Primaria, una cifra que podría aumentar si estos profesionales contaran con formación en salud mental y más tiempo medio en la consulta que hoy es de 7 minutos, según lo afirmaron médicos de familia en la inauguración de la exposición itinerante ‘La travesía de Elena’.
Esta exposición se ha instalado en el marco del 44º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) que se celebra estos días en Sevilla y con el objetivo de acercarla a estos profesionales.
En este sentido, el médico de Atención Primaria en el departamento 9 de Valencia y coordinador del Grupo de Salud Mental de Semergen, el doctor Vicente Gasull, aseguró que “el papel de Atención Primaria es fundamental en la detección precoz de los trastornos depresivos. Si se mantiene una continuidad asistencial con el paciente, se pueden detectar esos pequeños cambios que te pueden inducir a pensar que algo está pasando y entonces abordarlo precozmente”.
A esto añadió que “iniciativas como ésta ayudan a normalizar la depresión, concienciar de que no se trata de debilidad, o falta de carácter, sino que es una enfermedad que se puede tratar y curar”.
Por su parte, el presidente de Semergen, el doctor José Polo García, recordó que los datos existentes muestran que “la prevención primaria en salud mental ayuda a reducir en más del 30% ciento la incidencia de trastornos mentales en España. Los médicos de familia pueden potenciar los activos en salud mental desde un estilo de vida saludable a la detección de los factores biopsicosociales de riesgo que hacen más vulnerables a las personas ante trastornos de salud mental”.
LA TRAVESIA DE ELENA
Con el objetivo de contribuir a visibilizar la depresión, Lundbeck ha impulsado la exposición ‘La Travesía de Elena’, que nació en 2021 como una experiencia virtual creada a partir de los más de 500 testimonios de personas que han pasado por esta enfermedad, y que muestran en primera persona sus historias, emociones y pensamientos.
Estas vivencias compartidas fueron la fuente de inspiración para que la ilustradora Ana Santos creara las 12 ilustraciones que componen esta exposición.
‘La Travesía de Elena’ es la historia narrada en primera persona por la protagonista, Elena, que usa la metáfora del mar para explicar la evolución de su enfermedad como una travesía en la que regresar al hogar y pisar tierra firme entraña ciertas dificultades. En este sentido, la historia de Elena refleja la realidad de las personas que padecen depresión, para conocer de una forma más cercana y directa qué supone este problema de salud mental.
La muestra cuenta con el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y el apoyo de la asociación La Barandilla, y se enmarca en la iniciativa Rethink Depression.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2022
ABG/gja/clc