500.000 MUJERES MUEREN AL AÑO A CONSECUENCIA DEL EMBARAZO Y EL PARTO, SEGUN LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 500.000 mujeres mueren al año a consecuencia del embarazo y el parto, según datos del último informe anual del Fondo de Población de la ONU (FNUAP), presentado hoy en Madrid en un acto presidido por la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi.
Según el director ejecutivo adjunto al Fondo de Población de las Naciones Unidas, Jyoti Shankar Singh, la ONU tien como objetivos para los próximos 20 años posibilitar un mayor acceso a la educación, en particular para las niñas; reducir la tasa de mortalidad de lactantes, niños y madres, y conseguir un mayor acceso a servicios de salud de buena calidad.
A juicio de la ministra, "hay que efectuar inversiones en los seres humanos y potenciar a la mujer, ya que es un factor clave pra mejorar la calidad de vida de todos. Este programa de acción de la ONU hace hincapié en la necesidad de establecer condiciones de iguldad entre hombres y mujeres y de apoyar las acciones encaminadas a la potenciación de la mujer".
Alberdi destacó que "para poner fin a la pobreza y mejorar el bienestar de los seres humanos es preciso contar con una gama más amplia de opciones en la vida y una mayor igualdad entre hombres y mujeres. El Programa de Acción de la ONU aprobado en El Cairo el pasado año establece que las inversiones en salud, educación y productividad constituyen la estrategia más eficaz para el logro de crecimiento econóico sostenido".
La ministra resaltó también que actualmente es la mujer la que mantiene y cuida de los niños y de los ancianos en los países subdesarrollados y en países en conflicto.
Respecto a la "Carta a las mujeres" del papa Juan Pablo II, hecha pública ayer, Alberdi dijo que "es muy importante que el Vaticano y el Papa valoren el papel de la mujer y reconozcan la discriminación que ha sufrido a lo largo de los años".
El informe de la ONU señala también que en los lugares del mundo dondese han logrado grandes adelantos en los últimos 30 años -menores tasas de natalidad y mortalidad, así como reducciones en la mortalidad infantil y aumentos en la esperanza de vida-, ese adelanto ha ido unido, casi siempre, a más altos niveles de educación e ingresos, apoyo a las políticas de población y cambios de actitud respecto a la planificación de la familia.
Asimismo, se reconoce que las mujeres muy jóvenes, tanto casadas como solteras, corren mayores riesgos en el embarazo y en el parto que lasque los aplazan hasta después de cumplir los 20 años. Las adolescentes más jóvenes tienen menos posibilidad de continuar su educación y más dificultad para encontrar trabajo o para obtener una remuneración justa cuando lo encuentran.
Finalmente, el director ejecutivo adjunto del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Jyoti Shankar Singh, afirmó que "Naciones Unidas seguirá fomentando un desarrollo social que amplíe las oportunidades de cada mujer y de cada hombre y de sus familias. Este desarrollofacultará a las personas para que participen en el logro de sus aspiraciones sociales, económicas, políticas y culturales. Mediante esa perspectiva de desarrollo humano podrá alcanzarse la meta de lograr un desarrollo verdaderamente sostenible".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1995
L