El Congreso pide que RTVE salga del EGM

- A propuesta del PP, que lo considera “inservible y costoso”

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE acordó hoy instar a la corporación a que abandone el Estudio General de Medios (EGM), por considerarlo “inservible y costoso” para su actividad de servicio público.

La comisión aprobó una propuesta de resolución del PP a las memorias anuales de la corporación de 2012 y 2013, en la que se defiende una nueva salida de RTVE del principal estudio de medición de audiencias que se publica trimestralmente en España, y que elabora la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

Con esta iniciativa del PP aprobada por el Parlamento se da respuesta a la queja que ha venido planteando contra el EGM desde su llegada al cargo el presidente actual de RTVE, José Antonio Sánchez, que sostiene que Radio Nacional obtiene una medición indebida.

En su comparecencia ante la comisión mixta del pasado abril, Sánchez ya anunció que RTVE estaba estudiando “la viabilidad y utilidad” de seguir en el EGM. "La medición del EGM es singular, con unas cosas un poco distorsionadas. No estoy de acuerdo con ese sistema de medición, porque me parece que no responde a parámetros normales ", dijo el responsable de Prado del Rey. "No conozco a nadie que hable bien del EGM (...) Es evidente que no creo en el EGM".

En una comparecencia previa en diciembre, Sánchez afirmó: "Creemos que tenemos más audiencia de la que nos da el EGM".

La resolución del PP salió adelante sin el respaldo de la oposición. El portavoz del PSOE, Germán Rodríguez, declaró a Servimedia que su grupo votó en contra porque defienden que RTVE siga en el EGM. "¿Existe acaso otra medición mejor en España", se preguntó.

El actual presidente de RTVE ya sacó a la corporación del EGM en 2003, durante la etapa de Gobierno de Aznar, por motivos análogos. Volvería en 2005, ya con Zapatero en La Moncloa.

En la última oleada publicada en julio, el EGM le dio a Radio Nacional1.308.000 oyentes diarios, lo que supone un 7,8% de subida en un año.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
JRN