Gas Natural Fenosa cierra la compra de su filial GPG por el fondo soberano kuwaití KIA

MADRID
SERVIMEDIA

Gas Natural Fenosa y Kuwait Investment Authority (KIA) cerraron este lunes operación mediante la cual el fondo soberano se convierte en socio de Global Power Generation (GPG), con una participación del 25%, tras suscribir la ampliación de capital de 550 millones de dólares (490 millones de euros), según informó la compañía en una nota.

La multinacional energética española creó GPG el pasado octubre para impulsar el negocio de generación internacional y abrirse a nuevos mercados.

El cierre de la operación supone la asociación de la compañía con un socio inversor “sólido” para acelerar el desarrollo de sus planes de expansión en generación internacional, que contemplan, a medio plazo, construir 5 gigavatios (GW) adicionales en mercados internacionales.

Tras la entrada del fondo soberano en GPG, Philip G. Cox será nombrado presidente del Consejo de Administración de la compañía mientras que José Javier Fernández continuará como consejero delegado.

Asimismo, Alfonso Egaña será responsable corporativo de Global Power Generation y Lluís Noguera, responsable de Estrategia y Desarrollo.

Kuwait Investment Authority (KIA) es el fondo soberano más antiguo del mundo y tiene su origen en Kuwait Investment Board, creado en 1953.

Wren House Infrastructure se estableció en 2013 para gestionar a nivel global todas las inversiones en infraestructuras de KIA.

El fondo soberano se centra en la creación a largo plazo de una plataforma sostenible de infraestructuras y forma parte de distintos proyectos como socio inversor.

Con Global Power Generation, Gas Natural Fenosa pretende “acelerar y potenciar” el crecimiento del negocio de generación a nivel internacional en los que se prevé que se concentren las necesidades de nueva generación en el futuro próximo.

Actualmente cuenta con 2.866 megavatios (MW) de capacidad de generación en operación y una plantilla de 800 profesionales.

La sociedad integra los activos de generación internacional del grupo en México (cuatro centrales de ciclo combinado y el parque eólico de Bii-Hioxo, que representan la mayoría de la capacidad instalada de GPG); Costa Rica (centrales hidráulicas de La Joya y Torito); Puerto Rico (ciclo combinado); República Dominicana (central térmica); Panamá (central hidráulica y central térmica; Kenia (central térmica); y Australia (proyectos eólicos en desarrollo).

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2015
SMV/gja