Ampliación

Los ecologistas, sobre el ‘impuesto al sol’: “Es como cultivar tomates en el huerto de tu casa y pagar al supermercado”

MADRID
SERVIMEDIA

Organizaciones ecologistas criticaron este viernes el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros sobre el autoconsumo eléctrico, porque consideran que supone “un abuso” establecer un “impuesto al sol” a los ciudadanos que deciden generar su propia energía, con lo que deploraron que el Gobierno se haya plegado a los intereses de las compañías eléctricas.

El responsable de Energía de Amigos de la Tierra, Héctor de Prado, declaró a Servimedia que el real decreto “protege los beneficios de las eléctricas” y ha visto la luz a dos meses y medio de que concluya la legislatura, de manera que “deja el marrón al próximo” Gobierno.

“Lo hacen para que todos sigamos pagando la red eléctrica. No tiene sentido para casos muy evidentes de autoconsumo instantáneo en el que no estás usando esa red. Es un poco absurdo, como cultivar tomates en el huerto de tu casa y pagar al supermercado cuando los vas a consumir tú", explicó.

De Prado destacó que “la idea clara del real decreto es el desincentivo de la energía descentralizada” y constituye “un abuso” y “un secuestro en toda regla” a los ciudadanos o las comunidades que han invertido en energías renovables, al tiempo que “favorece al oligopolio energético”.

Por otro lado, la directora de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, consideró “inaceptable que la ambición de este real decreto de autoconsumo esté completamente limitada a la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico”.

“No es posible entender que no se tengan en cuenta los costes ambientales y sociales y se le ponga freno al desarrollo de las energías renovables. Esto va a provocar que este país no cumpla con nuestros compromisos internacionales en cambio climático y, algo más importante, va a poner en reisgo nuestro mayor capital, que es el patrimonio natural”, indicó Ruiz a Servimedia.

“TRABAS”

Por su parte, el director de Conservación de WWF España, Enrique Segovia, que el real decreto “penaliza el autoconsumo con todo tipo de trabas administrativas” para las familias que quieran generar su propia energía.

"Desincentiva una medida que es fundamental para luchar contra el cambio climático, ahorrar energía, luchar contra la pobreza energética y disminuir nuestra factura eléctrica. El autoconsumo bien regulado es una herramienta muy buena para reducir nuestra dependencia energética”, apuntó.

La responsable de Cambio Climático y Energía de Greenpeace, Marina Bevacqua, censuró, en declaraciones a Servimedia, que el real decreto permita “cobrar un impuesto por la autogeneración de energía”. “No tiene ningún sentido porque no deberían cobrarse costes en el momento en que no se utiliza la red”, añadió.

Por último, Ecologistas en Acción denunció las “trabas al autoconsumo” y que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo defienda “a las grandes empresas frente al interés general”. “Es inaudito que en el país del sol se obstaculice de forma artificial la instalación de energías renovables, que la práctica totalidad de la energía consumida siga siendo fósil y nuclear, con una dependencia del exterior cercana al 85%”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2015
MGR/gja