Madrid. La oposición reclama fomentar las motos frente a la contaminación del coche

- Sabanés insiste en que cada moto individual "contamina tanto o más" que cada coche

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Madrid coincidieron hoy en señalar la importancia de fomentar el uso de la moto para reducir los niveles de contaminación, pese a que el Gobierno municipal impedirá a ambos entrar en la almendra central de la ciudad en episodios de alta polución del aire.

En declaraciones a los periodistas a la salida del pleno extraordinario sobre empleo, la portavoz del PP, Esperanza Aguirre; el concejal del PSOE José Manuel Dávila, y la portavoz de Ciudadanos Begoña Villacís, mostraron ciertas reticencias al protocolo de actuación en episodios de alta contaminación que aprobó el Ayuntamiento el pasado mes de septiembre, y que equipara a las motos a los coches en las restricciones a la circulación en esos casos puntuales.

Aguirre calificó de “disparate” la medida prevista en el protocolo porque “las motos generan fluidez en el tráfico y no contaminan”, y se preguntó cómo se va a meter a todos los madrileños en transporte público esos días en los que no se pueda circular en coche ni en moto.

La portavoz popular ironizó con el hecho de que a los miembros del Gobierno municipal “lo que les gusta es que la gente pasee por el asfalto”, cuando tienen el Retiro y el Jardín Botánico a 50 metros”, por lo que no sería necesario cortar al tráfico el paseo del Prado, como ha decidido hacer el Ayuntamiento los domingos por la mañana.

Poar su parte, Dávila dijo que, más allá de episodios puntuales de contaminación, en un modelo sostenible durante todo el año habría que “fomentar la moto frente al coche”, porque “contamina menos, ocupa menos espacio y deteriora menos el asfalto”. No obstante, dijo que hablaría con la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, para buscar puntos de consenso.

Finalmente, Villacís criticó el empeño del Gobierno municipal en prohibir en lugar de estimular medios alternativos de desplazamiento con medidas como los aparcamientos disuasorios en la periferia de la almendra central. También defendió el uso de la moto como vehículo intermedio entre la bici y el coche, que genera menos contaminación y no provoca atascos, por lo que convendría estimularlo en lugar de equipararlo al coche.

La propia Sabanés insistió en la tesis con la que defiende igualar coches y motos en episodios puntuales de alta contaminación: que, aunque en el cómputo total, las motos son mejores que los coches de cara a la contaminación y la movilidad, en momentos concretos "en los que hay que actuar deprisa" para evitar que el pico de polución se mantenga, cada moto individual "contamina tanto o más" que un coche.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2015
KRT/gja