Cada año se registran en España 25.000 nuevos casos de 'la enfermedad de las palabras', la afasia

- Nueve hospitales madrileños sensibilizan sobre ella

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Ayuda Afasia estará presente durante este mes de octubre en un total de nueve hospitales madrileños para concienciar e informar sobre la afasia, bautizada como ‘la enfermedad de las palabras’, que afecta cada año en España a alrededor de 25.000 personas y tiene como origen los ictus, traumatismos cráneoencefálicos o tumores cerebrales, que en determinados casos incapacitan para el habla a la persona que los sufre.

Ágata, de 40 años, relata en un vídeo de la campaña ‘Palabra a Palabra’ (https://www.youtube.com/watch?v=C3jMC-F6Lg8), que ha lanzado esta asociación con motivo de la celebración en octubre del Mes Internacional de Sensibilización de la Afasia, cómo tras su segundo parto un ictus le hizo “doler cabeza”. Ágata, tras mucho tiempo de terapia y esfuerzo, consiguió recuperar el habla a través de infinitivos y sustantivos, ligados con alguna conjunción.

“Cabeza estallar, cansada”, relata. Gracias a Carlos, su pareja, y “mi madre, luchar, luchar, luchar…”, puede llevar una vida casi normal. Tras el ictus tuvo que usar silla de ruedas y volver a aprender a hacer cosas básicas, como hablar, escribir, leer o andar, según informó la asociación Ayuda Afasia.

Ágata le sirve a esta organización como ejemplo para dar a conocer esta discapacidad, asociada en muchas ocasiones a episodios como el sufrido por la protagonista del vídeo. “Complicado entender afasia”, patología de la que existen unos 350.000 casos en España, según datos de la propia asociación.

Desde Ayuda Afasia indicaron que produce “aislamiento social y depresión, así como la incomprensión de la sociedad hacia lo que les ocurre”, dados los problemas en la comunicación que supone. Pero Ágata es un ejemplo de que la afasia se puede combatir: “Tres meses, hola”.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2015
GIC/caa