El consumo de energía eléctrica cayó un 1,2% en 2014 y la producción un 2,5%
- Las empresas de Unesa invirtieron 2.281 millones en activos eléctricos en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo neto de energía eléctrica en España fue de 233.157 millones de kilovatios hora (kWh) en 2014, lo que supone un 1,2% menos que el año anterior, al tiempo que la producción fue de 279.887 millones de kWh, un 2,5% menos, según el Informe Eléctrico 2014 de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa).
Con el descenso del consumo eléctrico español en 2014 se alcanzó un nivel de consumo que, en términos absolutos, es ligeramente superior al valor histórico del año 2003.
La memoria estadística refleja que la energía distribuida por las empresas asociadas en Unesa en 2014 representó el 97,4 del consumo eléctrico total de España, mientras que la potencia eléctrica instalada fue de 108.133 MW, un 0,4% menos.
En concreto, la potencia instalada en el régimen ordinario se elevó a 67.839 MW, lo que supuso el 62,7% del total, y la potencia instalada en el régimen de retribución específica (antiguo régimen especial) fue de 40.293 MW, el 37,3% del total.
Con un descenso del 2,5% de la producción eléctrica, hasta 279.887 millones de kWh, la producción de las tecnologías convencionales supuso el 61,5% de la producción total de España y el régimen con retribución específica el 38,5% restante.
LIDERAN LAS RENOVABLES
La mayor contribución a la producción la realizaron las energías renovables y residuos (41,7%), seguido por la producción térmica mediante combustibles fósiles (28,2%), la energía nuclear (20,5%) y la cogeneración y el tratamiento de residuos (9,6%).
Los intercambios de electricidad con Francia, Portugal, Andorra y Marruecos tuvieron un saldo exportador de 3.406 millones de kWh, inferior al de 2013 en un 49,4%. Con todos los países, el saldo resultante fue de signo exportador, excepto con Francia, que se mantiene importador. Respecto a las emisiones de CO2, las absolutas pasaron de 70 a 69 millones de toneladas.
En cuanto al transporte y la distribución, la longitud total de los circuitos de la red de transporte y distribución a más de 110 kV fue de 6.256 kilómetros al finalizar el año 2014, lo que supone un incremento del 1,1%.
MÁS ACTIVIDAD INTERNACIONAL
El informe destaca que las actividades internacionales y no eléctricas aportan ya una parte “muy importante” del resultado obtenido por los grupos eléctricos.
De hecho, en 2014 la cifra de negocios de la actividad eléctrica nacional representó sólo un 29% del total, frente al 32% que suponía un año antes.
En todo caso, las empresas integradas en Unesa mantuvieron un alto nivel de inversión en activos eléctricos en España, alcanzando un importe de 2.281 millones de euros. El beneficio antes de impuestos de la actividad eléctrica nacional disminuyó en 419 millones con respecto al año anterior.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2015
SMV/pai