El PSOE promete volver a la renovación por consenso de RTVE, crear el Consejo Estatal de Medios y más control de la publicidad institucional

- Impulsará una sola ley de RTVE y un estatuto de la agencia Efe

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE promoverá la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, recuperará la elección por consenso de los consejeros de RTVE y exigirá transparencia periódica a los medios sobre el dinero que reciben de la publicidad institucional.

AsÍ figura en el apartado del programa electoral socialista dedicado a medios de comunicación. Sobre RTVE, el PSOE intervendrá para detener el "ataque al modelo de radio y televisión pública independiente y plural” que ha supuesto la etapa de Mariano Rajoy, presidida, a su juicio, por una “manipulación” de los informativos y una “drástica reducción” de los recursos destinados a sus obligaciones de servicio público.

Los socialistas proponen volver al sistema de renovación del Consejo de Administración por mayoría reforzada de dos tercios del Congreso, fusionar en una sola ley la principal normativa reguladora de RTVE y “mejorar" el sistema de financiación de la corporación RTVE "con nuevos ingresos y con nuevos mecanismos que garanticen su suficiencia e independencia financiera”.

Para velar por la independencia y el pluralismo de los informativos, el PSOE pondrá en marcha “un sistema integral de información, con indicadores cualitativos y cuantitativos sobre la calidad y la presencia de los distintos grupos sociales y formaciones políticas en los espacios informativos de RNE y TVE, que permita evaluar el pluralismo, la imparcialidad y el acceso de los distintos grupos”.

"CONFLICTOS DE INTERESES"

El partido de Pedro Sánchez plantea de nuevo en este programa crear el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), que previó la Ley Audiovisual y que no salió adelante por la oposición del PP.

El PSOE elaborará un estatuto que "regule la condición de Servicio Público de la Agencia EFE en aquellas actividades que tengan esta naturaleza”.

El programa dedica una referencia a la “concentración de los medios en grandes grupos de comunicación y a su dependencia económica”. Asegura que “se requiere de una actuación decisiva por parte de los poderes públicos que contribuya a la protección de los pequeños proyectos empresariales o comunitarios así como una regulación de los conflictos de interés”.

El PSOE también promete legislar a favor de “fortalecer la posición de los profesionales del periodismo, que son tan importantes para el buen funcionamiento de la democracia”.

El programa apunta, además, que los medios de comunicación “deben cumplir unos estándares de transparencia respecto a su organización y financiación”.

MÁS TRANSPARENCIA

Los socialistas velarán por que las adjudicaciones de publicidad institucional por parte del Estado se hagan de acuerdo con los criterios objetivos de implantación social y difusión del correspondiente medio informativo, así como la libre concurrencia y la igualdad de todos los medios de comunicación, como marca la normativa vigente, todo ello con total transparencia.

Pero también “exigirá que los medios den a conocer periódicamente los ingresos que reciben por parte de cada Administración por publicidad institucional y qué porcentaje de sus ingresos supone”.

En cuanto a la prensa escrita, el PSOE se compromete a promover líneas de crédito y ayudas financieras del Instituto de Crédito Oficial, específicamente diseñadas para el sector de la prensa escrita, tanto para empresas como para autónomos. También establecerá líneas de subvenciones y préstamos reembolsables para la renovación tecnológica del sector de la prensa de papel.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
JRN/gja