La UE reduce un 23% sus emisiones contaminantes respecto a 1990

- Muestra su liderazgo ante la cumbre climática de París

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea ha logrado reducir las emisiones nacionales de efecto invernadero en un 23% respecto a los niveles de 1990, con lo que muestra su liderazgo ante la próxima cumbre climática de París (Francia), que se celebrará el próximo mes de diciembre y que podría concluir con un acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto.

Así se desprende del informe ‘Tendencias y proyecciones en Europa en 2015’ elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), organismo perteneciente a la UE, y hecho público este martes.

El informe revela que las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE disminuyeron un 23% entre 1990 y 2014, con lo que se sitúan en los niveles más bajos de la historia y sitúa a la Unión Europea en la senda hacia el logro y la superación de su objetivo de rebajar las emisiones en un 20% para 2020.

Las proyecciones más recientes muestran que la UE, con las medidas actualmente en vigor, se encamina a una reducción del 24% para 2020 y a una reducción del 25% con las medidas complementarias que ya se están planificando en los Estados miembro.

El informe señala que la UE trabaja para lograr su meta de 2030, consistente en un objetivo de reducción de emisiones de al menos el 40%, que será su contribución al nuevo acuerdo global sobre el cambio climático que está previsto se firme en la cumbre de París.

“Estos resultados hablan por sí solos: entre 1990 y 2014, Europa consiguió reducir las emisiones un 23%, al tiempo que la economía europea crecía un 46% en el mismo periodo. Hemos demostrado una y otra vez que la protección del clima y el crecimiento económico van aparejados”, afirmó Miguel Arias Cañete, comisario de la UE para Acción por el Clima y Energía.

Arias Cañete indicó que estos datos constituyen “una demostración rotunda, ante la cita de la conferencia sobre el clima de París, de que Europa es fiel a sus compromisos y de que nuestras políticas en materia de clima y energía funcionan”. “Además, ya hemos dado los primeros pasos para hacer realidad nuestro compromiso de París, con las nuevas propuestas políticas presentadas anteriormente este año”, añadió.

Por su parte, el director ejecutivo de la AEMA, Hans Bruyninckx, indicó que “los esfuerzos realizados por Europa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir en eficiencia energética y en energías renovables se han plasmado en logros concretos”.

“Nuestro informe muestra que la UE se encamina a conseguir sus objetivos climáticos para 2020. Además, también muestra que, para alcanzar nuestros objetivos más a largo plazo en 2030 y 2050, debe operarse un cambio fundamental en el modo en que la energía se produce y consume en Europa”, apostilló.

PROYECCIONES PARA 2030

El informe de la AEMA señala que, de acuerdo con unas estimaciones aproximadas para 2014, las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron un 4% ese año en comparación con 2013, debido en parte a las temperaturas inusualmente cálidas registradas, lo que se tradujo en una menor demanda energética. Esto significa que las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero en la UE fueron un 23% inferiores en 2014 respecto a los niveles de 1990.

Las proyecciones más recientes por de los Estados miembro muestran que la UE, con las medidas actualmente en vigor, se encamina a una reducción del 24% para 2020 y del 25% con las medidas complementarias que ya se están planificando en los países. Por tanto, la UE se encamina también a alcanzar el objetivo del segundo periodo del Protocolo de Kioto, que abarca de 2013 a 2020.

El informe indica que está previsto que prosigan las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero después de 2020, aunque a menor ritmo.

Según las proyecciones presentadas por los Estados miembro, se calcula que las reducciones planificadas permitirán disminuir las emisiones entre un 27% (con las medidas actuales) y un 30 % (con las medidas complementarias que ya están planificando los Estados miembro) en 2030 respecto de los niveles de 1990.

Por lo tanto, será necesario establecer nuevas políticas para alcanzar el objetivo de reducción del 40% para 2030. Tal como el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó en su ‘Discurso sobre el estado de la Unión Europea’, el Ejecutivo comunitario, con su propuesta de revisión del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, ya ha dado los primeros pasos legislativos para hacer efectivos los objetivos para 2030.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
MGR/gja