Los 45.000 alumnos afectados por la huelga de examinadores de tráfico podrán evaluarse desde mañana

- La DGT recomienda que los examinadores den el resultado fuera del coche y en presencia del profesor

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 45.000 alumnos afectados por la huelga de 32 días que mantuvieron los examinadores de tráfico desde el pasado 14 de septiembre podrán desde mañana hacer la prueba práctica para sacarse el carné de conducir, después de que hayan sido desconvocados los paros, según aseguró este jueves la Dirección General de Tráfico (DGT).

La directora general de Tráfico, María Seguí, y otros representantes de la DGT firmaron hoy junto con los miembros del comité de huelga designados por los sindicatos CSIF y CGT el documento en el que se concretan los acuerdos adoptados para la desconvocatoria de la huelga parcial indefinida que iniciaron los examinadores el 14 de septiembre.

“A partir de mañana, tras el fin de la huelga, se inicia el trabajo para realizar los exámenes que han sido aplazados. Son aproximadamente 45.000 los alumnos afectados por el aplazamiento de sus pruebas de circulación, durante estos 32 días en que se ha mantenido la huelga”, afirmó Tráfico.

Uno de los puntos de conflicto resueltos se refiere a las medidas de protección para evitar agresiones de alumnos a los examinadores. La DGT señaló que acepta la reivindicación del comité de huelga sobre la comunicación del resultado sin necesidad de decir apto o no apto al alumno después de la prueba.

Así, el examinador facilitará “siempre una explicación clara sobre el resultado de la prueba en presencia del profesor, al que entregará el impreso de forma transitoria hasta que finalice y se complete la puesta en marcha de la comunicación de los resultados en la web 'dgt.es' en los próximos meses”.

Los examinadores explicarán el resultado de la prueba “con las faltas cometidas, dejando a la decisión de cada examinador dar o no (al alumno) la comunicación completa sobre el resultado del examen”. “En ningún caso la DGT impedirá que un examinador facilite el resultado si lo considera adecuado en el ejercicio de su profesión”, añadió.

Además, Tráfico consideró “recomendable que las explicaciones se den fuera del vehículo para evitar cualquier situación violenta y en presencia del profesor de formación vial y cada dos alumnos del examen que acaba de finalizar”, y apuntó que seguirá realizando cursos de resolución de conflictos en la formación inicial de los examinadores nuevos formados en 2015, y a los examinadores ya formados se les continuará ofertando el mismo curso online en planes de formación continua.

OTROS PUNTOS DE ACUERDO

Por otro lado, Tráfico indicó que “está totalmente comprometida con el servicio público de exámenes prestado por funcionarios”, por lo que propone que “sus representantes aprovecharán sus intervenciones en foros públicos para reiterar la posición inequívoca de la DGT asegurando que no existe ninguna voluntad de privatizar este servicio”.

En relación al incremento salarial, recordó que ha elevado una propuesta a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (Cecir), dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y seguirá realizando “los esfuerzos necesarios” para que sea aprobada.

Por otra parte, la DGT se comprometió a “adoptar las medidas organizativas necesarias para que progresivamente disminuya el número de examinadores que realizan 13 pruebas” cada día, salvaguardando en todo caso el carácter de servicio público de los exámenes prácticos.

En este sentido, prevé incrementar el número de examinadores, seguir los resultados obtenidos por las escuelas de formación con el fin de reducir el número de convocatorias que necesita un alumno para aprobar el examen y reorganizar de la planificación de exámenes en las jefaturas de Tráfico.

Además, también se comprometió a crear un grupo de trabajo técnico de examinadores que evalúe, de forma periódica si es necesario, el actual protocolo de calidad de los exámenes y cualquier otro asunto de interés, en tanto que se creará una comisión de seguimiento que evaluará el cumplimiento de los acuerdos adoptados y que se reunirá por primera vez el próximo mes de enero.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2015
MGR/gja