El Colegio de Geólogos pide acabar con los sobrecostes en los proyectos de obras públicas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) reclamó este lunes que se acaben “de una vez por todas” con los sobrecostes por reformados de los proyectos de obras públicas en España.

Esta es una de las propuestas relacionadas con Obras Públicas, incluidas en el documento 21 propuestas para una ‘Política Geológica Nacional al Servicio de los Ciudadanos’ que el Colegio está presentando a los distintos partidos políticos de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre.

“Pedimos que se respeten los presupuestos de adjudicación de obras públicas en función de los proyectos constructivos, realizados con calidad, mediante dotaciones presupuestarias adecuadas y en tiempo de realización realistas, en función de los tipos de obras”, señaló el presidente del Colegio de Geólogos, Luis Suárez.

En este sentido, denunció la práctica “demasiado habitual en España” de los reformados de los proyectos constructivos que en, muchos casos “incrementan el presupuesto inicial hasta en un 70% de las obras”.

“Los reformados de los proyectos de obras de infraestructura en España se justifican, en muchas ocasiones, por la carencias o inexistencias del estudios geológicos adecuados”, lamentó.

Asimismo, sostuvo que se trata de una práctica “muy española”, que resulta “extraña” en otros países europeos y que genera “problemas al Reino de España en la asignación de las subvenciones europeas”.

El Colegio propone una valoración cerrada de los proyectos de obras y servicios públicos, con criterios de solvencia técnica, valoraciones de las ofertas técnicas, de forma independiente, por parte de los técnicos, sin intervención de directivos, con baremos tasados y aplicación de criterios de bajas temerarias.

A ese respecto, el licitador que vaya a llevar a cabo un contrato público “debe saber que en ningún caso será posible modificar los costes de construcción o explotación”, sugiere el Colegio, que considera que "las desviaciones posteriores deben ser objeto de penalización grave”.

En esa línea, el ICOG propone que los procesos de licitación y adjudicación de obras públicas, seguimiento y recepción de obras sea expuestos “a examen de los ciudadanos”, para que sepan “cómo se asignan y gestionan sus impuestos, en el portal de la transparencia de las administraciones públicas”.

OBSERVATORIO DE ORDENACIÓN URBANA

A su vez, el Colegio de Geólogos propone la creación de un Observatorio de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para “controlar que se cumple la obligatoriedad legal de incluir mapas de riesgos en esos planes urbanísticos”.

Asimismo, apuesta por instituir un Centro de Referencia sobre Riesgos Naturales para seguimiento, análisis y difusión de información de datos económicos, sociales y ambientales sobre riesgos naturales.

El ICOG propone que este centro se adscriba al Instituto Geológico y Minero de España (IGME), quien actualmente ejerce las funciones de centro nacional de referencia sobre riesgos.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2015
SMV/pai