Caja España y los sindicatos pretenden desbloquear la mesa laboral para la fusión con Caja Duero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Caja España y los representantes sindicales en la entidad mantuvieron hoy un encuentro en el edificio de Botines de la capital leonesa en el que expresaron su voluntad de desbloquear el proceso de negociación del pacto laboral para la fusión con Caja Duero, después de que las negociaciones se rompieran el pasado martes. Así lo expresaron los responsables sindicales al término del encuentro, que consideraron positivo.
En el encuentro no se habló de aspectos concretos de la negociación, sino que se mostró la voluntad por ambas partes de continuar adelante en este proceso para, de esta manera, no retrasar la fusión entre Caja España y Caja Duero.
Aunque no se fijó una fecha concreta para retomar las negociaciones, a la espera de la postura que manifieste Caja Duero y sus representantes sindicales al respecto, se confió en que la próxima semana pueda mantenerse una nueva reunión para seguir avanzando en la búsqueda de un pacto laboral.
El representante de UGT en Caja España, Aníbal Merayo, agradeció al Consejo de Administración de Caja España la “transparencia” a la hora de comunicarse con los sindicatos, después del “esfuerzo” realizado en la negociación, pese a que ésta no haya podido “cuajar en un acuerdo final”.
Según Merayo, desde la entidad se entiende que se ha producido un “parón” en la negociación, pero que en ningún momento se trata de “una retirada” en la búsqueda de un acuerdo laboral.
EDAD DE JUBILACIÓN
Merayo recordó que los sindicatos ya rebajaron durante la última reunión la edad de jubilación desde los 65 hasta los 64 años. “Siguen empecinados en los 63, y eso es una pérdida importante” que se mantiene encima de la mesa y que confió que las entidades financieras “mediten” y den “un paso de flexibilidad”, reconoció.
Para el portavoz de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA), Carlos García, el encuentro transcurrió “según lo previsto”, y reiteró que la continuidad de las negociaciones son “la mejor solución para la caja y para los trabajadores”, explicó.
Ahora hay que esperar los movimientos que se realicen al respecto desde Caja Duero, que confió que transcurra en la misma línea porque “las debilidades de una caja y otra son muy similares”, por lo que el futuro resultará mejor “juntos que separados”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2010
MAG/lmb