Andalucía lidera el proyecto que desarrolla biomodelos de corazón en 3D para cirugías cardiacas en niños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud de Andalucía, Aquilino Alonso, manifestó hoy en el Parlamento que esta comunidad lidera el proyecto que desarrolla biomodelos de corazón en 3D para pacientes pediátricos.
El titular de Salud indicó que este trabajo multicéntrico europeo, desarrollado por profesionales del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha beneficiado ya a 23 niños de todo el mundo.
Según informó la Junta de Andalucí en un comunicado, la tecnología que desarrolla este equipo de especialistas del hospital sevillano permite imprimir biomodelos que representan a tamaño real el corazón del niño que padece una cardiopatía congénita severa.
Los cirujanos cardiovasculares, una vez tienen el corazón modelado en 3D en mano, “son capaces de planificar la cirugía y elegir el mejor abordaje, ya que pueden acceder a ángulos ciegos del corazón que, a simple vista, son imposibles de contemplar en quirófano”. Pueden, incluso, visualizar las cavidades internas del órgano a tamaño real.
Alonso indicó en su intervención en el Parlamento que esto es posible “tras un proceso de mejora de los materiales hasta la fecha sin precedentes, que ha pasado de utilizar filamentos de plástico rígidos a otros flexibles”. De este modo, el cirujano puede ‘operar’ o ‘seccionar’ el biomodelo con el mismo instrumental quirúrgico que se utiliza en quirófano, según explicó.
El proyecto de investigación ‘Planificación quirúrgica personalizada de cardiopatías congénitas complejas mediante biomodelos personalizados en 3D’, que ya ha merecido un premio de la Sociedad Europea de Cardiopatías Pediátricas y Congénitas, se inició en 2013. Desde entonces, los profesionales han asistido 23 cirugías de niños con cardiopatías congénitas severas. Además, los investigadores han dado un paso más y lo han comenzado a utilizar para planificar los cateterismos cardíacos.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
NFS/gja