España tuvo un octubre algo caluroso y normal en lluvias

- El mes dejó récords históricos de temperatura en Lanzarote, Fuerteventura y Alicante

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado octubre fue algo más cálido de lo normal en el conjunto de España, con una media de 16,4ºC (0,5ºC más respecto al promedio de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010), y normal en cuanto a precipitaciones, con una media de 75 litros por metro cuadrado (2 litros menos en relación a lo habitual).

El mes tuvo un carácter térmico normal en el tercio norte, salvo Galicia, y cálido en general en el resto del territorio peninsular. En Canarias resultó muy cálido en conjunto y en Baleares fue de normal a frío. Los valores de las anomalías térmicas positivas fueron superiores a 1ºC en gran parte del archipiélago canario y en algunas zonas del tercio sur peninsular y del oeste de Galicia.

La oscilación térmica diurna fue algo más baja de lo habitual en octubre, de forma que la media de las temperaturas máximas diarias superó en 0,2ºC el valor normal, mientras que la media de las mínimas superó en 0,7º C el promedio entre 1981 y 2010.

Las temperaturas más elevadas se registraron, como es habitual en octubre, en los primeros días del mes, en concreto el día 5, cuando se superaron los 35ºC en diversos puntos de Canarias y se alcanzaron entre 33 y 34ºC en el sureste peninsular.

Los valores máximos entre estaciones meteorológicas principales llegaron el día 5 en los observatorios de Lanzarote-aeropuerto (37,3ºC) y Fuerteventura-aeropuerto (36,9ºC). En la España peninsular destacan los 34ºC en Alicante-aeropuerto y los 33,8ºC en Murcia-Alcantarilla.

Las temperaturas que se alcanzaron en Lanzarote, Fuerteventura y Alicante superaron las máximas absolutas registradas con anterioridad en octubre en las series históricas de dichas estaciones.

Las temperaturas más bajas del mes se registraron en general a mediados de la segunda decena, cuando llegaron las primeras heladas del otoño en la Meseta Norte y el interior del País Vasco, así como en zonas de los sistemas montañosos del centro y norte peninsular.

El valor mínimo entre estaciones principales se observó en Molina de Aragón (-4,1ºC el día 15) y entre las capitales de provincia destacaron Salamanca-Matacán (-3,3º C el día 15) y Soria (-2,5ºC el 16).

PRECIPITACIONES

Por otro lado, octubre tuvo un carácter pluviométrico normal. El mes fue extremadamente húmedo en Canarias y húmedo a muy húmedo en el tercio occidental, el sur de Andalucía, la isla de Ibiza y algunas áreas de Madrid, Murcia, sur de Valencia y sureste de Castilla-La Mancha.

En el resto de España, octubre resultó en general seco, e incluso muy seco en extensas áreas del cuadrante nordeste peninsular, con precipitaciones que no alcanzaron el 25% del valor normal en el sur e interior de Cataluña y en el extremo oriental de Aragón.

A lo largo del mes de octubre se registraron episodios que dieron lugar a precipitaciones intensas, que afectaron principalmente a las regiones occidentales peninsulares, concretamente a Galicia (entre los días 4 y 5), el sur de la Comunidad Valenciana (13), el suroeste peninsular (del 17 al 19), el suroeste de Galicia (del 27 al 29) y en la parte occidental del Sistema Central y en Málaga (26), así como a Canarias (del 20 al 25 y el 31).

La mayor precipitación máxima diaria del mes en un observatorio principal se observó el día 22 en Izaña (Tenerife), con 72,8 litros por metro cuadrado y en el aeropuerto de Tenerife-norte, con 65,9 litros.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
MGR/caa