Contaminación. La ley de tráfico avala las restricciones circulatorias por motivos medioambientales
- Es una de las novedades incluidas en la última reforma, aprobada el año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial incluye en su última reforma, en vigor desde el 9 de mayo de 2014, la novedad de que los ayuntamientos puedan limitar la circulación a algunos vehículos en las vías urbanas por motivos medioambientales.
Esta norma se aprobó por primera vez en 1990 y ha sido modificada en 18 ocasiones desde entonces. La última incluye algunos aspectos novedosos, como que conducir duplicando la tasa de alcohol permitida o reincidir borracho al volante en un año supone una multa de 1.000 euros, al igual que estar ante el volante bajo los efectos de las drogas ilegales.
Por primera vez, el texto, recogido por Servimedia, incluye como competencia de los municipios “la restricción de la circulación a determinados vehículos en vías urbanas por motivos medioambientales”.
Además, el Ministerio del Interior podrá cerrar la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de seguridad o fluidez del tráfico, así como restringir “el acceso a determinados vehículos por motivos medioambientales”.
No obstante, estas medidas necesitan de un desarrollo reglamentario posterior porque las competencias de circulación de las vías urbanas corresponden a los municipios y las de las carreteras y las travesías, a la Dirección General de Tráfico (DGT), al Servei Catalá de Transit y a la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco.
Las limitaciones circulatorias ante episodios de contaminación como el que atraviesa estos días la ciudad de Madrid están recogidas en la ley de tráfico gracias a varias enmiendas presentadas por el PP en el Congreso de los Diputados, que fueron aceptadas.
MÁXIMO ANUAL DE NO2 EN MADRID
Por otro lado, la ‘boina’ de contaminación sobre la ciudad de Madrid ha llegado a su pico más adverso en lo que va de año porque 15 de las 24 estaciones automáticas de medición de la calidad del aire han superado en los dos últimos días los límites legales de dióxido de nitrógeno (NO2), siete de las cuales han llegado a sus máximos anuales desde el pasado martes.
A esta situación contribuye el conocido como ‘veranillo de San Martín’, puesto que se han disparado los niveles de NO2, un gas que procede principalmente de los tubos de escape de los vehículos y que se queda bloqueado en la atmósfera al no haber circulación de aire ni lluvias que limpien el ambiente.
El episodio de contaminación ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a activar el llamado ‘escenario 1’ a las 6.00 horas de hoy, con el que el límite de velocidad se rebaja a los 70 km/h en la M-30 y en las carretas de acceso a la capital comprendidas en el interior de la M-40.
Según datos del Ayuntamiento de Madrid, recogidos por Servimedia, quince estaciones han superado en los dos últimos días los 200 microgramos por metro cúbico de NO2, un valor límite establecido por la normativa europea de calidad del aire (Directiva 2008/50), de obligado cumplimiento desde 2010.
Así, este martes rebasaron el límite las estaciones ubicadas en Escuelas Aguirre (299), avenida Ramón y Cajal (297), Arturo Soria (213), Villaverde (216), Moratalaz (205), Barrio del Pilar (303), Méndez Álvaro (212), Ensanche de Vallecas (252), Urbanización Embajada (202), plaza Fernández Ladreda (201) y Sanchinarro (260), todas ellas en tramos horarios entre las 19.00 y las 24.00 horas. En algunos casos, se trata de valores que cuadruplican el promedio mensual de NO2.
Ayer miércoles, estuvieron por encima del límite las estaciones de Plaza de España (219), Escuelas Aguirre (369), avenida Ramón y Cajal (424), Arturo Soria (280), Villaverde (336), Cuatro Caminos (289), Barrio del Pilar (252), Méndez Álvaro (212), Castellana (227), plaza de Castilla (291), Ensanche de Vallecas (240) y Sanchinarro (238), en todos los casos entre las 19.00 y las 23.00 horas.
Hay que tener en cuenta que siete estaciones han llegado a su máximo anual de NO2, concretamente Plaza de España (219), Escuelas Aguirre (369), avenida Ramón y Cajal (424), Arturo Soria (280), Cuatro Caminos (289), Castellana (227), plaza de Castilla (291).
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2015
MGR/gja