Inmigración. Amnistía pide que la lucha contra el racismo sea prioridad de la nueva secretaria de Estado de Inmigración

- Ve "más luces que sombras" en la política migratoria de Rumí

MADRID
SERVIMEDIA

La responsable de Política Interior de Amnistía Internacional (AI), Virgina Álvarez, reclamó hoy a la nueva secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, que "dé prioridad" a la lucha contra el racismo y la xenofobia durante su mandato.

En declaraciones a Servimedia, Álvarez destacó que España "es uno de los pocos países europeos que siguen sin recoger datos de incidentes racistas y xenófobos".

Además, señaló que el Gobierno se comprometió a desarrollar un plan estatal contra el racismo y la xenofobia cuando aprobó el Plan de Derechos Humanos en diciembre de 2008, con lo que satisfacería una antigua demanda de AI para que esta estrategia "afecte a todos los ámbitos de la vida".

"Lo primero que pedimos es que dé prioridad a la lucha contra el racismo y la xenofobia. Hay preocupantes noticias en este tema, como por ejemplo la instrucción del Ministerio del Interior (a la policía para detener a irregulares), que puede incrementar las detenciones por motivos raciales y aumentar la sensación de discriminación hacia la población extranjera", explicó.

Esta reivindicación de Álvarez se debe a la herencia dejada por la anterior secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, nombrada hoy por el Consejo de Ministros secretaria de Estado para la Función Pública y que, según esta responsable de AI, lideró una política migratoria del Gobierno "con algunas luces y muchas sombras".

En este sentido, además de la "asignatura pendiente" de la lucha contra el racismo y la xenofobia, Álvarez apuntó en el balance negativo "la situación de los menores no acompañados y el recorte de derechos que ha supuesto la modificación de la Ley de Extranjería".

Álvarez apuntó que España, como presidenta de turno de la UE, debería fomentar que en la elaboración del reglamento de la Agencia Europea Para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (Frontex) se tenga en cuenta que "hay personas que huyen de violaciones de derechos humanos y que no pueden ser devueltas" a sus países.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2010
MGR/lmb