El Senado debatirá 432 enmiendas a la Ley Audiovisual

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Constitucional del Senado tramitará este viernes las 432 enmiendas parciales que se han presentado en esta Cámara al proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual.

Primero se celebrará el trámite de ponencia y a continuación emitirá dictamen la comisión, para su posterior aprobación por el pleno de la semana siguiente, previsiblemente el día 10.

De las 432 enmiendas, el PSOE ha presentado 27, la mayoría de carácter técnico; el PP 50; Entesa 253; el PNV 73; CiU 22, y Grupo Mixto 7.

Entre las propuestas socialistas figura una para que el futuro Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) haga inspecciones a los operadores con rango de "autoridad pública".

El PSOE ha propuesto a través de otra enmienda una nueva disposición final en la ley, mediante la cual la recaudación que se obtenga por la tasa sobre reserva de dominio público eléctrico se ingresará, como hasta ahora, en el Tesoro Público, y éste lo transferirá para su financiación a RTVE. El proyecto salido del Congreso establecía que esos dineros se ingresarían en la futura Agencia Estatal de Radiocomunicaciones para su remisión a la radiotelevisión pública estatal.

En otra enmienda, el PSOE ha eliminado la limitación a cinco minutos de autopromociones por hora de emisión que el proyecto hacía extensivo también a la radio. El PSOE cree que debe circunscribirse a las televisiones.

Otra enmienda de los socialistas ha cambiado la redacción al artículo aprobado por el Congreso en el que se decía que los sorteos de la Lotería del Estado y la ONCE quedan excluidos de la obligación de que estos concursos se emitan entre una y cinco de la mañana. Ahora, quedarán exceptuados de tal restricción horaria los sorteos y productos de juego "con finalidad pública". La justificación que esgrimen los socialistas es su "adecuación a la jurisprudencia del Tribunal de las Comunidades Europeas".

Por su parte, el PP insiste en sus enmiendas en su negativa a la creación del Consejo Audiovisual (cree que sus competencias las puede desempeñar la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones).

También propone que se suavice el texto salido del Congreso para permitir que se emitan anuncios que promuevan el culto al cuerpo siempre que no apelen al rechazo social o aludan a operaciones de cirugía estética o productos adelgazantes.

El Senado debatirá también varias enmiendas relacionadas con la regulación de la emisión de anuncios de bebidas alcohólicas.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2010
JRN/caa