Comercio, hostelería y logística generarán más de 300.000 empleos en la campaña de Navidad en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Randstad prevé que la campaña de Navidad de este año genere 302.360 contratos en comercio, hostelería y logística y transporte en España, lo que supone un aumento del 14% respecto a 2014, cuando se firmaron 265.418 contratos.
El director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez, señaló que “nos encontramos ante una de las campañas de Navidad que más empleo va a crear de toda la historia, ya que el incremento de incorporaciones de las empresas con las que trabajamos ya ha superado en dos dígitos los datos del año pasado”.
Las previsiones de Randstad apuntan a que Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana serán las regiones con mayores incrementos de contratación, con variaciones superiores al 14%, porcentaje en el que se sitúa la media nacional (13,9%).
A continuación se sitúan Extremadura (13,7%), La Rioja (12,5%) y Andalucía (12,3%), todas ellas con incrementos por encima del 12%. En la parte inferior de este ranking se sitúan Cantabria, que registra el menor incremento a nivel nacional, con un 4,2%, Euskadi (7%), Galicia (7,1%) y Canarias (7,8%).
Los perfiles relacionados con comercio, hostelería y logística y transporte son los más buscados durante Navidad. Se trata de los sectores que más impulsan la contratación, algo que viene derivado del aumento del consumo en esta época, tanto en casa al adquirir productos como fuera de ella, fruto de eventos sociales o familiares. También el turismo impulsa la contratación, ya que las vacaciones generan mayor número de desplazamientos para conocer otras ciudades o visitar a amigos y familiares.
Por su parte, el aumento del comercio 'online' ha generado un incremento de oportunidades de empleo en puestos como empaquetadores, mozos de almacén, carretilleros y transportistas, perfiles que ya tenían muy buena acogida en esta época del año pero que cada Navidad se demandan aún más. Asimismo, este comercio electrónico genera nuevas necesidades en el seno de las compañías especializadas, entre las que destacan los teleoperadores y los perfiles de atención al cliente.
En hostelería, el incremento de eventos sociales, comidas y cenas (de empresa, de amigos y familiares) generan nuevas oportunidades de acceder al empleo en camareros y cocineros. En este caso, bares, restaurantes, hoteles y salas de fiesta son las compañías que demandan estos perfiles.
Además, mercados, supermercados y grandes superficies tienen que reforzar sus plantillas ante el aumento de clientes, así como la adquisición de materias primas y productos para cubrir las demandas de los consumidores.
Las empresas solicitan perfiles con experiencia previa demostrada para que las incorporaciones incrementen la productividad y las ventas en un breve periodo de tiempo. La adaptabilidad al puesto en un corto plazo de tiempo supone un valor añadido que resulta altamente valorado por las compañías.
En términos generales, el perfil del demandante de empleo durante esta campaña es un profesional de entre 25 y 40 años con estudios secundarios. En muchos de estos casos, además, se encuentran cursando estudios superiores, como formación universitaria o ciclos formativos de grado superior.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2015
DSB/caa