Los médicos alertan del coste que supondrá el cambio de la formación especializada médica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) ha informado a todos los consejeros de Hacienda de las autonomía, a las asociaciones y fundaciones de pacientes, así como a todos los colegios oficiales, del importante desembolso que, según ellos, costará el cambio de la formación especializada médica.
Según Semes, ha enviado una carta a todos ellos para informarles de las consecuencias económicas que tendrá el Real Decreto 639/2014, de 25 de julio, por el cual se regula la troncalidad, la reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica y lo que supondrá para las economías de las comunidades autónomas en los próximos años.
Según el doctor González Armengol, presidente de Semes, el actual sistema de formación de Médico Interno Residente (MIR) “es admirado y envidiado y sigue siendo un ejemplo a seguir fuera de nuestras fronteras. Es difícil encontrar otros aspectos, de los desarrollados en la sociedad española, que sean motivo de satisfacción y de admiración tanto en España como fuera de ella, como ha ocurrido desde su inicio y ocurre hoy en día con este programa, por lo que sorprende que se malgaste el dinero de los contribuyentes en destrozarlo”.
Estas cartas son la continuación a la carta remitida el pasado 22 de junio al ministro de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales, Alfonso Alonso, donde se le informó de la intención de Semes de explicar a los consejeros de Hacienda y al resto de entidades, de las consecuencias y desembolsos económicos que supondrá la puesta marcha de este real decreto, cantidades que dice que correrán a cargo de las CCAA, y que bien podrían dedicarse a otras partidas presupuestarias, dentro de la propia sanidad o en otros sectores.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2015
CJC/gja