Argentina. Margallo aventura que las relaciones con el nuevo Gobierno de Macri serán “espectaculares”

BUENOS AIRES (ARGENTINA)
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, afirmó este domingo su deseo de que las relaciones entre España y Argentina sean “espectaculares” con la llegada al poder del liberal Mauricio Macri y manifestó su esperanza de que las empresas españoles gocen desde ahora de nuevas y mejores oportunidades de negocio en suelo argentino.

Así se pronunció Margallo, en declaraciones a los periodistas, después de mantener una reunión de cortesía con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto argentino saliente, Héctor Timerman, y horas antes de tener un encuentro con el propio Macri.

El ministro y la veintena de empresarios que le acompañan también se reunirán con el ministro electo de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y con el titular electo de Producción e Industria, Francisco Cabrera, para comentar la situación y las oportunidades de negocio que se abren para las empresas españolas en suelo argentino.

La presencia de Margallo en Buenos Aires supone un antes y un después en las relaciones entre España y Argentina enfriadas después de que en 2012 la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, decretase la expropiación de YPF a Repsol.

Un ejemplo de ello es que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha hecho nunca una visita a Argentina salvo cuando asistió en Buenos Aires, en septiembre de 2013, a la derrota de la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2020.

SITUACIÓN “CHOCANTE”

Margallo subrayó lo “chocante” que es que ningún ministro de Asuntos Exteriores español haya visitado Argentina desde 2007, “teniendo en cuenta la importancia de las relaciones” entre ambos países.

El ministro reconoció que la entrevista con su homólogo había sido “muy agradable” y que ambos han mantenido “a flote” las relaciones entre ambos países durante los últimos cuatro años a pesar de episodios “intensos” como la expropiación de YPF.

El jefe de la diplomacia española cifró en 400.000 el número de españoles que residen en Argentina y en 100.000 la cifra de argentinos que viven en España.

A nivel económico, las empresas españolas han invertido 13.000 millones de dólares en Argentina convirtiéndose en el segundo país por número de inversiones sólo superado por EEUU.

“PRIMERA TRANSICIÓN COMPLETA”

Margallo felicitó al pueblo argentino por haber propiciado con su voto “la primera transición completa” que se realiza en el país sudamericano desde 1983 permitiendo la llegada al poder de un partido de centro que no comparte ideario ni programa con la izquierda política.

A su vez, el jefe de la diplomacia española deseó “mucha suerte” a Macri “en estas horas complicadas que va a tener que abordar” para enderezar la difícil situación económica por la que atraviesa Argentina y aseguró que lo va a hacer “muy bien” debido a su larga experiencia de gestión y al “magnífico equipo” de colaboradores del que se ha rodeado.

En ese sentido, el ministro subrayó su amistad con la próxima ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra, de la que destacó que tiene previsto centrar su agenda internacional en reforzar las relaciones de su país con EEUU y con la UE, lo que facilitará las relaciones con Mercosur.

Esto le permitió aventurar que las relaciones entre España y Argentina serán “espectaculares” con la llegada al poder de Macri, ya que las relaciones entre éste y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, son “entrañables”.

“Eso va a permitir que mejoremos mucho las relaciones entre ambos países que tienen lazos muy importantes en todos los terrenos, en todos los ámbitos de la vida”, sentenció.

AGENDA ECONÓMICA

Por otro lado, Margallo instó al nuevo gobierno argentino a “liberalizar” su economía “sin miedos y sin complejos” siguiendo el ejemplo de lo que hizo España en el pasado y que le ha permitido desde 1986, año en que ingresó en la UE, multiplicar por seis su renta per cápita.

Entre las medidas que el ministro sugirió se encuentran la eliminación de los distintos tipos de cambio, del cepo cambiario y de las tarifas que deben pagar las empresas, cuestiones éstas que afectan a compañías españolas como Telefónica o Abertis.

“Abrir, diversificar, competir es siempre bueno para crear riqueza y para crear empleo, que es lo que necesita cualquier Gobierno. Por tanto, les animaremos en todo lo posible”, comentó.

Ante el anuncio de Macri de poner en marcha un ambicioso plan de infraestructuras de 33.000 millones de dólares, el ministro abrió la puerta a la participación en el mismo de las empresas españolas manifestando que éstas son “muy buenas” en todos aquellos sectores en los que deciden invertir.

Por último, Margallo aseveró que el momento actual es para aquellos que “saben surfear” la globalización y no para los que resisten a ella, “que es lo que hacen los populismos”, por lo que la victoria de Macri es un “punto de inflexión” que se puede extender al resto de Latinoamérica en un “futuro cercano”.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2015
MST