20-D. El PP dice que extenderá el voto en braille a “todas las citas electorales”

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular se compromete a llevar el voto en braille a todas “las citas electorales”, ya que en la actualidad este sistema no está disponible para los comicios locales debido, según indicó el Gobierno cuando lo aprobó en 2007, a "la mayor complejidad y diversidad que caracterizan a este tipo de elecciones".

En el decreto aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre de 2007 para regular el voto en braille para los electores ciegos o con discapacidad visual grave se optaba por diferir la reglamentación de este sistema a una norma específica en el caso de los comicios locales.

Ahora, el PP habla en el programa electoral con el que concurre a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre de garantizar “la disponibilidad de votos en braille en todas las citas electorales”.

Para ello, dice, se reformará la Ley Orgánica de Régimen Electoral General “para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho fundamental de sufragio con garantías y con privacidad, garantizando la disponibilidad de votos en Braille en todas las citas electorales”.

No alude, sin embargo, el programa electoral de los populares en este punto a la reforma legal destinada a regular un sistema de votación para las personas que ahora están privadas del derecho de sufragio por su discapacidad, principalmente intelectual o del desarrollo y con enfermedad mental, que es otra demanda del colectivo en esta línea.

MÁS PROMESAS

Además del voto en braille, “en todas las citas electorales”, el Partido Popular se compromete en su programa a elaborar un “protocolo de intervención para la mujer con discapacidad” y a regular la expedición y uso de la ‘Tarjeta Europea de la Situación de Persona con Discapacidad’ “para acreditar a los beneficiarios en los distintos países de la Unión Europea y que puedan acceder a los derechos y prestaciones que estén establecidas”.

Promete, igualmente, elaborar “un Plan de Accesibilidad Cognitiva a entornos, productos y servicios que, además de apoyos tecnológicos, incorpore las técnicas de lectura fácil de señalética”, y en este sentido, promover, en particular, un Plan de Accesibilidad a los Centros y Servicios Sanitarios para personas con discapacidad.

El fomento de la consideración preferente de las personas con discapacidad en el acceso a las ayudas o incentivos previstos en los planes estatales para el acceso a la vivienda en régimen de alquiler y el refuerzo de la atención especial a los padres de niños con discapacidad, o al cuidador principal en el entorno laboral, en caso de aquellas personas gravemente afectadas para su incorporación al mundo laboral son otras de las medidas relacionadas con la discapacidad recogidas en el programa electoral del PP para los comicios del 20-D.

EMPLEO

Pero el grueso de este programa en materia de discapacidad se centra en la mejora del empleo con herramientas como la de la promoción de un plan específico para personas con discapacidad, que abarque la formación e incentivos fiscales a empresas para la contratación de trabajadores con discapacidad o como el impulso de “itinerarios individuales y personalizados e informes de capacidades”, que sean útiles para promover el acceso de este colectivo al mercado laboral ordinario.

En este mismo campo, el del empleo, los populares se comprometen a favorecer “una formación específica para los técnicos de los Servicios de Orientación y Formación Profesional en el conocimiento de las necesidades y expectativas de los hombres y mujeres con discapacidad” y a impulsar campañas informativas dirigidas a las empresas, en especial a las pequeñas y medianas, sobre la diversidad de la discapacidad.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
IGA/gja