20-D. El PP congelará la parte regulada de la luz y reducirá los impuestos sobre generación

- Mantendrá las centrales nucleares y culminará la construcción del ATC

MADRID
SERVIMEDIA

El PP propone para la próxima legislatura congelar la parte de la factura eléctrica que depende del Gobierno, los conocidos como peajes; reducir los impuestos sobre la generación eléctrica, y la introducción progresiva de nuevas instalaciones renovables mediante subastas competitivas.

Estas son algunas de las propuestas de los populares en materia de energía, recogidas en el bloque económico ‘Consolidar la economía para crear empleo y bienestar’ del programa electoral del partido para los comicios del próximo 20 de diciembre.

El PP se compromete a congelar la parte regulada del recibo, que soporta costes como los del transporte, distribución o primas a renovables y depende del Gobierno, así como continuar garantizando que “no se volverán a generar déficits” en el sector energético.

Los superávits que se generen en el sistema “se destinarán a reducir la factura del consumidor”, tal y como hizo el Ministerio de Industria el pasado verano, cuando rebajó la parte regulada un 4%, lo que abarató un 2,2% el recibo para la segunda mitad del año.

De hecho, El ministro José Manuel Soria ya anunció la semana pasada que el recibo de la luz bajará un 1% en 2016 gracias a una rebaja de los peajes de electricidad.

El sector eléctrico cerró el ejercicio 2014 con un superávit de 550,3 millones de euros, el primero en más de una década.

Asimismo, el PP reducirá los impuestos sobre la generación eléctrica “garantizando en todo caso la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico”, lo que redundará también en un abaratamiento de la factura, y reforzará la protección del bono social.

También seguirá mejorando la eficiencia y el grado de competencia en los mercados de electricidad y gas, eliminando “rigideces y restricciones y avanzando hacia una mayor integración de España en el mercado energético europeo”.

Para ello, profundizará las medidas de vigilancia y fomento de la competencia y de los precios en el mercado de carburantes, al tiempo que favorecerá la implantación de gasolineras independientes.

El impulso de las interconexiones eléctricas y gasistas y el establecimiento de un marco adecuado para que la minería energética competitiva sea “un sector de futuro” son otras de las propuestas.

NUCLEARES Y ATC

El proyecto de los populares en materia energética para la próxima legislatura pasa por mantener las centrales nucleares como parte integrante del ‘mix’ energético al contribuir a reducir el coste de la electricidad.

A su vez, culminará la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca) para disminuir los costes asociados a la gestión de los residuos nucleares, paralizado a la espera de que se resuelva el recurso de la Abogacía del Estado contra la decisión del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha de paralizar la autorización de construcción de las instalaciones.

MÁS RENOVABLES

De igual forma, el PP afirma que cumplirá los compromisos de España en materia de cambio climático y seguirá potenciando la penetración de las renovables en el ‘mix’ energético, con la introducción progresiva de nuevas instalaciones renovables mediante subastas competitivas.

Se impulsará también la incorporación de renovables en la climatización de edificios mediante el aumento del uso de la biomasa y de la energía solar térmica, así como la incorporación progresiva de la geotermia, tanto en instalaciones individuales como colectivas y de distrito.

Los populares proponen el establecimiento de la exención del impuesto del valor de la producción de energía eléctrica a las nuevas instalaciones de energías renovables que se introduzcan en el sistema sin subvención.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
SMV/gja/caa