Cumbre Clima. Mil millones de dólares para adaptar los sistemas de agua al cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de países, organizaciones de cuencas fluviales, empresas y ONG anunciaron este miércoles en la Cumbre del Clima la creación del Pacto Internacional de París sobre Agua y Adaptación al Cambio Climático para poner en marcha proyectos que hagan los sistemas de agua más resistentes a los impactos climáticos, lo que supone una inversión de más de 1.000 millones de dólares (más de 945 millones de euros).

Los cambios climáticos, junto con el uso insostenible del agua, están causando impactos generalizados en la sociedades y en las economías, creando seguías, inundaciones y calentamiento del planeta que afectan a todos los sistemas de agua y provocan impactos negativos a menudo mortales, según destacó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El Pacto abarca compromisos individuales para poner en práctica los planes de adaptación, el fortalecimiento de la vigilancia de agua y sistemas de medición en las cuencas hidrográficas, y la promoción de la sostenibilidad financiera y la inversión en la gestión de los sistemas de agua.

España participa en una de las iniciativas, la Plataforma Mediterránea del Agua, en la que también están Jordania, Líbano, Marruecos, Mónaco y Túnez, que durante siete años evaluarán el estado y las tendencias de los recursos hídricos, con el apoyo de la Comisión Europea.

Otras iniciativas son el compromiso de la India para mejorar la gestión de las aguas subterráneas y un plan de inversiones a 10 años en la cuenca del Níger (con nueve países africanos involucrados) para fortalecer la resiliencia al cambio climático.

En Marruecos, se pondrá en marcha un proyecto para aumentar la capacidad de recuperación del sector agrícola con la mejora de la práctica de riego, con la financiación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Estado marroquí, y en México habrá una colaboración de cuatro años para mejorar la gestión de los recursos hídricos y los servicios de agua en el Valle de México.

En Perú, Ecuador, Brasil y Colombia, el programa ‘Ecocuencas’ se prolongará durante tres años para adaptar al cambio climático las cuencas hidrográficas, con el apoyo de la Comisión Europea. Otro proyecto durará tres años para mejorar la gestión de la cuenca del río Hai (China), con la colaboración de Francia, y en la cuenca del Congo se lanzará un programa de seguimiento hidrológico y meteorológico que beneficiará a más de 160 millones de ciudadanos.

Por otro lado, en la Cumbre del Clima también se han presentado la Coalición Mega Ciudades, con el intercambio de conocimientos en localidades donde viven 85 millones de personas, el compromiso del Banco Mundial de destinar 200 millones de dólares (189 millones de euros) a mejorar la seguridad del agua y la adaptación al cambio climático en la región costera de Kenia, y un programa de 65 millones de dólares (61,5 millones de euros) para proteger a 300.000 personas de las inundaciones de Pikine, un suburbio de Dakar (Senegal).

También se dio a conocer la Coalición Delta, en la que 12 países (Bangladesh, Colombia, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Francia, Indonesia, Japón, Mozambique, Myanmar, Países Bajos y Vietnam) estrecharán lazos para aumentar la capacidad de recuperación de casi 250 millones de personas en deltas de estas naciones.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
MGR/gja/pai