Aranceles
El 53% de los ciudadanos cree que las empresas se aprovechan de la crisis del coste de vida para subir precios
- Según Kantar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una encuesta elaborada por la consultora Kantar indica que el 53% de los ciudadanos cree que las empresas están aprovechando la crisis del coste de vida para subir precios.
La encuesta, en la que se ha consultado a más de 10.200 personas de 20 países distintos, indica que el 94% de los españoles son conscientes de los recientes cambios en aranceles y tarifas entre países.
Asimismo, un 79% de los encuestados se muestran preocupados por el efecto de las políticas comerciales en su vida. Además, el 92% mencionan la economía y un 91% la inflación como sus principales problemas.
Un tercio de los encuestados en España (29%) afirman que hacer frente a los gastos mensuales del hogar es más difícil hoy que hace un año, cifra que llega hasta el 50% entre aquellos que se encuentran buscando trabajo y el 43% entre los jóvenes entre 18 y 24 años.
Preguntados por sus gastos y estilo de vida, un 89% de los españoles creen que necesitarán cambiar su estilo de vida o sus compras próximamente debido al aumento de precios. Además, las perspectivas no son muy optimistas ya que solo un escaso 14% creen que la economía estará en mejor situación dentro de un año.
EL 47% PIDE REPRESALIAS
El 74% de los encuestados afirma que la crisis arancelaria es culpa de la administración estadounidense, y las opiniones en torno a la respuesta dada hasta ahora por el Gobierno español se encuentran muy repartidas: el 54% de los encuestados se muestra descontento frente al 46% que la ve positivamente.
Mientras que el 58% de los estadounidenses apoya la estrategia de su Gobierno, solo el 11% de los españoles cree que el Gobierno español debería acceder a las exigencias estadounidenses, y, por el contrario, un 47% opta por que España tome represalias a través de mayores impuestos.
Por otro lado, el 42% de los consumidores españoles han indicado que dejarán de comprar productos y servicios estadounidenses. Esta cifra se eleva al 57% en Canadá y al 81% en China. Estos porcentajes podrían aumentar una vez que se implementen de forma más generalizada las subidas de precios por los aranceles.
"Los consumidores sienten que la presión económica se está agravando por la situación arancelaria. Además, dan a los negocios un papel muy protagonista en la subida de los precios y esto debería preocupar a las marcas, sea cierto o no. Esta incertidumbre brinda a las empresas la oportunidad de innovar, ya sea con nuevos productos o servicios, cambiando la estrategia de precios o expandiéndose a categorías de productos afines o a nuevos territorios", indicó el managing director de Kantar Spain, Guillermo Belenchón, quien también apuntó que las empresas tienen que pensar "cómo seguir siendo relevantes" y "dar respuesta a las necesidades funcionales y emocionales de los consumidores".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
ALC/clc